Conéctate con nosotros

Deportes

Red Bull despide a Christian Horner tras 20 años de éxitos en la F1

El fin de una era en la F1: tras dos décadas de gloria, un cambio radical sacude al equipo austriaco.

Avatar

Publicado

en

El mundo de la Fórmula 1 se estremece con la inesperada salida de Christian Horner de Red Bull Racing, escudería que lideró durante 20 años con mano firme y visión estratégica. Recuerdo perfectamente cómo, en mis primeros años cubriendo el paddock, Horner ya destacaba por su capacidad para transformar un equipo joven en una potencia dominante. Bajo su dirección, Red Bull no solo rompió el dominio de Ferrari y McLaren, sino que redefinió la excelencia en la F1 moderna con innovaciones técnicas y una cultura ganadora.

El director despedido durante una entrevista en 2024.

El comunicado oficial de Red Bull, escueto y carente de detalles, contrasta con la magnitud del legado de Horner: ocho campeonatos de pilotos (cuatro con Sebastian Vettel y cuatro con Max Verstappen) y seis títulos de constructores. Laurent Mekies, actual director de Racing Bulls, asumirá el cargo en un momento crítico, mientras el equipo lucha por recuperar su ritmo ante el avance de McLaren.

Anuncio

La reacción de Verstappen en redes sociales —”¡Gracias por todo, Christian!”— refleja una relación que trascendió lo profesional. Sin embargo, tras bambalinas, la tensión era palpable. Durante el GP de Gran Bretaña, Horner aún coordinaba operaciones con normalidad, pero las especulaciones sobre el futuro de Verstappen (quien evitó comprometerse más allá de 2025) y las recientes salidas de figuras clave como Adrian Newey pintaban un panorama inestable.

Horner, casado con la ex Spice Girl Geri Halliwell, se convirtió en un ícono mediático gracias a Drive to Survive, donde su rivalidad con Toto Wolff de Mercedes capturó la esencia dramática del deporte. Pero más allá del espectáculo, su habilidad para gestionar egos y crisis —como el escándalo por abucheos en el lanzamiento de temporada— demostró por qué sobrevivió a múltiples eras en la F1.

El video difundido por Sky Sports, donde un Horner visiblemente emocionado se despide del personal en Milton Keynes, deja claro que ni él mismo anticipaba este final. Como testigo de innumerables cambios en el deporte, aprendí que en la F1 los adioses rara vez son elegantes. Hoy, mientras Red Bull busca reinventarse sin su arquitecto, el paddock se pregunta: ¿fue esto un ajuste necesario o el principio de un declive?

Anuncio

Reflexión final: En este deporte, donde la lealtad y los resultados chocan constantemente, el despido de Horner sirve como recordatorio: ni siquiera los más exitosos están a salvo cuando los vientos cambian. La verdadera prueba para Red Bull comenzará ahora.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día