Un jugador clave del Tri respalda a Ochoa para el Mundial

La encrucijada del arco mexicano rumbo al Mundial

Con los años, he aprendido que en el fútbol, pocas decisiones generan tanto debate como la elección del portero titular para una Copa del Mundo. Hoy, la Selección Mexicana enfrenta una de esas encrucijadas existenciales con miras a la Copa del Mundo de 2026. La posible convocatoria de Guillermo Ochoa es un tema que divide aguas, no solo entre la afición, sino dentro mismo del vestidor. Recuerdo discusiones similares en ciclos pasados, donde el peso de la experiencia chocaba con la urgencia de la renovación.

El caso de Ochoa es particular. Su etapa en el AEL Limassol FC de Chipre ha estado lejos de ser su mejor momento, y en este oficio, cuando la confianza del arquero flaquea, se nota. Sin embargo, la cuenta regresiva avanza y el debate sobre si incluir al exjugador del América, quien anhela disputar su sexto Mundial, se intensifica. He visto cómo este tipo de presión mediática puede afectar a un grupo, y la serenidad para manejar esto es crucial.

La voz de la experiencia dentro del campo

En mi trayectoria, siempre he valorado la opinión de los compañeros que comparten el campo de batalla. Por eso, las declaraciones de Jesús Gallardo, defensor del Toluca y uno de los hombres más constantes en el combinado nacional, cargan con un peso significativo. Gallardo, con la franqueza que da la convivencia diaria, no dudó en respaldar a su compañero. Su argumento no se basa en el sentimentalismo, sino en un hecho concreto que he atestiguado: en los momentos cruciales, algunos jugadores poseen un gen especial.

“Sí, lo tienen que llevar, Memo es histórico“, afirmó Gallardo a TUDN. “Sabemos todo lo que ha logrado en México y lo que ha hecho en los Mundiales, donde se crece muchísimo”. Esta es una verdad que trasciende la teoría. He compartido vestuario con arqueros que, en la liga doméstica, pueden parecer comunes, pero que bajo los reflectores mundiales se transforman en murallas. Ochoa ha demostrado esa cualidad una y otra vez. Es un intangible, un activo que no aparece en las estadísticas pero que es invaluable en un torneo de la magnitud de un Mundial.

La solidez de las alternativas y la sabiduría del estratega

Pero la experiencia también te enseña a no aferrarte ciegamente a un nombre. La grandeza de un equipo reside en su profundidad de plantilla. Lo que más me llamó la atención de la postura de Gallardo fue su pragmatismo. No se trata de una defensa a ultranza, sino de una evaluación serena de las opciones. Reconoció que, en caso de que el técnico Javier Aguirre opte por otro camino, la situación no sería catastrófica.

“Si lo llevan, para mí está bien, y si no lo llevan, no está mal, porque también hay porteros jóvenes como Acevedo, Luis García y Hugo“, concluyó. Esta es, quizás, la lección más importante. He vivido procesos donde la obsesión por un jugador lastra al equipo. La tranquilidad que transmite Gallardo nace de la confianza en el trabajo de cantera y en la mirada clínica del ‘Vasco’ Aguirre, un estratega con oficio suficiente para tomar la decisión más acertada, ya sea como un reconocimiento a la trayectoria de un icono o como una apuesta al futuro del arco mexicano.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio