Ana Gabriel celebra el Nobel de Paz para María Corina Machado
Con el corazón en la mano y una emoción que traspasaba el escenario, Ana Gabriel se sumó a la celebración global por el merecido reconocimiento de la Real Academia de las Ciencias Sueca a la dirigente y luchadora social venezolana María Corina Machado, honrada con el Premio Nobel de la Paz por su firme resistencia no violenta frente al gobierno de Nicolás Maduro. Desde su experiencia, la artista reconoció de inmediato la autentica valentía de una mujer que dedica su vida a que Venezuela recupere su soberanía y libertad.
El momento ocurrió durante la presentación que la cantante sinaloense ofreció en el Bank of Oklahoma Center, en Tulsa, donde en un gesto cargado de simbolismo, alzó una bandera de Venezuela para expresar su júbilo. Este acto siguió al anuncio del comité noruego, que concedió el galardón a Machado por su “infatigable labor” en la defensa de los valores democráticos de su patria.
“Dios, qué mujer más valiente. Ese Premio Nobel, wow…, no es para ella, no voy a decir su nombre, es para Venezuela y los venezolanos”, manifestó la intérprete, haciendo eco del sentir de la propia Machado, quien considera que la distinción pertenece a toda su nación.
En una conversación con el diario “El País”, minutos después de conocer la noticia de su designación como Premio Nobel de la Paz de este año, María Corina argumentó que el reconocimiento no debe centrarse en un individuo, sino en todos los venezolanos que buscan la justicia por medios pacíficos.
“Yo soy una más de un movimiento de millones. Siento que es un poco injusto que se personifique en una figura, cuando tenemos presos políticos, nueve millones de exiliados, miles de asesinados, más de 20 mil ejecuciones extrajudiciales desde que Chávez llegó al país. Aquí hay una nación que ha dado hasta la vida por la libertad; lo asumo como un reconocimiento a los venezolanos”, declaró.
En ese mismo recital, la voz de “Quién como tú” enarboló el tricolor de “la Tierra de Gracia”, apelativo histórico de la nación suramericana, y solicitó al público una calurosa ovación para Machado, quien, por razones de seguridad, actualmente vive en la clandestinidad dentro de su propio país para eludir una potencial detención.
“Quiero que, juntos, demos un fuerte aplauso a Corina Machado. Como mexicana, me siento inmensamente orgullosa porque lo he dicho un millón de veces: a donde quiera que voy, llevaré las banderas de nuestros países. Felicidades, venezolanos”, concluyó.
La principal figura de la oposición venezolana ha promovido desde 2014 “La Salida”, una iniciativa que busca confrontar al régimen de Nicolás Maduro, heredero del chavismo, mediante una vía “pacífica, democrática y constitucional”.
El objetivo de Machado es establecer un diálogo con el gobierno para lograr una transición ordenada y no violenta, a través de la cual Maduro reconozca la legitimidad de la candidatura de Edmundo González Urrutia, su contendiente en los comicios presidenciales de julio del año anterior.
En el panorama actual, María Corina mantiene un vínculo diplomático con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la meta de conseguir su respaldo, ya que el mandatario republicano ha mostrado disposición para cooperar con Venezuela y contribuir a desmantelar el sistema opresor que agobia a la nación.