Espectáculos
Daniela Vega y Denisse Guerrero redefinen el arte desde la vulnerabilidad
Dos artistas rompen el silencio sobre identidad y salud mental en un diálogo íntimo y transformador.

En un giro audaz contra los discursos prefabricados, Denisse Guerrero y Daniela Vega convirtieron el Premio Maguey del Festival Internacional de Cine de Guadalajara en un manifiesto disruptivo. ¿Qué pasaría si el arte dejara de ser espectáculo para convertirse en espejo de las grietas humanas? Ambas artistas respondieron con un diálogo crudo sobre salud psicológica, identidad queer y el derecho revolucionario de las infancias a autodefinirse.
Guerrero, líder de Belanova y productora del documental Murió la Fantasía, desnudó el lado oscuro de la creatividad: “Rechacé mi propia esencia tras una crisis emocional. Hoy entiendo que crear desde el dolor no es debilidad, sino un acto político”. Su obra, filmada con cómplices en Guadalajara y Los Mochis, desafía el tratamiento sensacionalista de los medios hacia la salud mental: “Quise transformar mi caos en un faro para otros”.
Vega, ícono queer chileno, trazó una metáfora luminosa: “Hace una década, el cine nos trataba como ‘visitantes’ de la sociedad. Hoy somos los anfitriones de un nuevo mundo”. La actriz de Una Mujer Fantástica lanzó un desafío radical: “Las infancias trans no necesitan tutelas adultas. ¿Qué pasaría si les entregamos el control de sus cuerpos y narrativas? Mi existencia es la respuesta”.
El director del premio, Pavel Cortés, amplificó el mensaje con datos contundentes: 16 películas compiten este año, muchas explorando infancias trans. “Negar su autoconocimiento es como decir que los niños no tienen alma”, sentenció, criticando tabúes caducos. El jurado, incluyendo a Lola Dueñas, coincidió: “Estas obras no son ‘contenido’: son semillas de revolución cultural”.
¿Podría este diálogo marcar el nacimiento de un nuevo paradigma artístico? Vega lo resume con una imagen poderosa: “Cuando la oscuridad acecha, asumirse con valentía es encender la antorcha que ilumina a otros”. Guerrero añade: “Hablar de lo innombrable ya no es opción, es supervivencia creativa”. Juntas, proponen un manifiesto: el arte del futuro nacerá de las cicatrices, no de los escenarios pulidos.

-
Matamoroshace 2 días
Tensiones entre servicios de transporte en Matamoros; piden reportar incidentes y mantener el orden
-
Policíacahace 2 días
Cierra su historia a los 28: joven toma difícil decisión en su vivienda
-
Policíacahace 2 días
Paramédico evita que joven se lance desde edificio en Matamoros
-
Nacionalhace 2 días
INAPAM fortalece programa laboral para adultos mayores por iniciativa de Claudia Sheinbaum
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión