Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Conéctate con nosotros

Espectáculos

Eduin Caz rechaza cantar narcocorridos y confronta a su público en Veracruz

El cantante enfrenta a su público al negarse a interpretar un polémico tema, defendiendo su postura con firmeza.

Avatar

Publicado

en

Foto: El Universal.

El vocalista de Grupo Firme, Eduin Caz, vivió un episodio incómodo durante su presentación en Veracruz cuando los asistentes insistieron en que interpretara “Se fue La Pantera”, un narcocorrido que ha eliminado de su repertorio. Con años de experiencia en el escenario, he visto cómo estos momentos definen la relación entre artista y audiencia. Caz, consciente de las repercusiones legales y éticas, optó por la transparencia: “No me interesan los corridos”, declaró con firmeza, algo que muchos colegas evitan por temor al rechazo.

La tensión escaló cuando calificó las peticiones como una falta de respeto, reflejando un conflicto recurrente en la industria: el equilibrio entre el entretenimiento y la responsabilidad social. “¿Vamos a arruinar la noche por un tema polémico?”, cuestionó, mostrando una postura que, aunque impopular, es necesaria en un contexto donde los corridos tumbados enfrentan restricciones en varios estados. Desde mi perspectiva, esta decisión no solo protege al grupo de sanciones, sino que también marca un precedente para otros intérpretes.

Mientras Grupo Firme mantiene su posición, otros artistas como Los Alegres del Barranco han adoptado soluciones ambiguas, permitiendo que el público cante las letras censuradas. Sin embargo, esta estrategia no los ha librado de investigaciones por glorificar al crimen organizado. La lección es clara: en una era de escrutinio legal y social, la coherencia artística es tan vital como la conexión con los seguidores. El incidente, viralizado en redes sociales, reabre el debate sobre el papel de la música en la normalización de la violencia, un tema que, como profesional, he visto evolucionar con consecuencias complejas.

El concierto continuó sin más contratiempos, pero el mensaje de Caz resonó más allá del escenario: a veces, decir “no” es la mejor forma de preservar tanto el arte como la integridad.

Lo mas visto del día