Espectáculos
El cine como herramienta de cambio según las pioneras mexicanas
Las protagonistas del cine nacional revelan cómo el arte y la vida personal se entrelazan con la transformación social.

El cine como herramienta de cambio según las pioneras mexicanas
En la era de la hiperconexión, donde las narrativas digitales compiten por atención, el cine sigue siendo un arma de transformación masiva. Ofelia Medina, Arcelia Ramírez, Dolores Heredia y Bertha Navarro —iconos del séptimo arte en México y ganadoras del Premio Mayahuel en el 40° FICG— desmontan la dicotomía entre arte y activismo: crear es resistir.
“Vivo el cine como un ecosistema de revolución cotidiana. Cada frame es un manifiesto, cada personaje un territorio de lucha”, afirma Heredia, quien rechaza etiquetas para abrazar la coherencia radical entre su obra y su visión de comunidad.
Ramírez, por su parte, destaca el poder disruptivo de las historias: “Interpelar al espectador es hackear el status quo”. Mientras Navarro, productora de hitos como Cronos de Guillermo del Toro, subraya cómo estas actrices han redefinido el cine nacional con narrativas que desafían algoritmos y estereotipos.
En un mundo donde el streaming homogeniza contenidos, su mensaje resuena claro: el arte no es entretenimiento, es tecnología social para reprogramar realidades. Como sintetiza Heredia: “Imaginar futuros bellos ya es política”.

-
Nacionalhace 2 días
Domino’s clausurada tras burlarse de los baches en San Luis Potosí
-
Matamoroshace 1 día
Incrementarán medidas para prevenir accidentes en la carretera a la Playa Bagdad
-
Tamaulipashace 2 días
UAT ampliará rastro TIF para apoyar exportación de carne y fortalecer a ganaderos de Tamaulipas
-
Policíacahace 23 horas
Paramédico evita que joven se lance desde edificio en Matamoros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión