Una voz que se convirtió en legado
La noticia del fallecimiento de Maythe Guedes a los 55 años ha dejado un profundo vacío en nuestra comunidad del doblaje. Tras décadas en este oficio, he sido testigo de cómo pocas voces logran trascender el estudio de grabación para convertirse en un pilar de la industria. Maythe era una de esas artistas integrales: actriz, directora, productora y, sobre todo, una mentora incansable. Su hijo, Ricardo Sorondo, y la productora Doblarte Films, que ella misma fundó y dirigía, confirmaron la triste noticia, marcando el fin de una era para el doblaje latinoamericano.
El arte de dar vida a personajes inolvidables
Nacida en Caracas el 27 de octubre de 1970, Maythe inició su carrera como técnica de sonido, un camino poco convencido que, en mi experiencia, forja a los mejores profesionales. Comenzar entre consolas y micrófonos te da una comprensión técnica que después se traduce en interpretaciones más ricas y conscientes. Su transición a la actuación vocal en los años noventa fue natural y ascendente. Recuerdo su versatilidad con admiración: podía encarnar desde la sabiduría maternal de Rose Cuarzo en “Steven Universe” hasta la energía de Tormenta en “X-Men: Evolution”. Pero sin duda, su papel como la mamá de Bob Esponja resonó con una calidez genuina que conectó con millones de latinoamericanos, demostrando que incluso los personajes secundarios pueden dejar una huella imborrable.
El adiós de una maestra
El comunicado de Doblarte Films no fue solo un anuncio, sino un emotivo homenaje a su legado. “Hoy Maythe nos acompaña desde las alturas, dándole voz a los ángeles y a los sueños”, decía el texto. Esta frase captura perfectamente la esencia de lo que muchos sentimos: las voces de los grandes actores de doblaje nunca se apagan del todo; permanecen en cada personaje que interpretaron y en cada alumno que formaron. Maythe era considerada una maestra en el gremio, un título que se gana no solo con talento, sino con generosidad para compartir conocimientos.
La dura batalla contra la enfermedad
La noticia de su diagnóstico de cáncer cervicouterino a principios de agosto movilizó a toda la comunidad. La campaña en GoFundMe para su tratamiento fue un testimonio del cariño y respeto que se había ganado. He visto cómo estas batallas médicas afectan incluso a los espíritus más fuertes. Las complicaciones con una infección que interrumpió su radioterapia, seguida de una descompensación severa que afectó sus niveles de hemoglobina, fueron factores críticos que, lamentablemente, condujeron a su fallecimiento. Estas situaciones nos recuerdan la vulnerabilidad humana, incluso en aquellas personas que nos parecen más fuertes.
Un legado que trasciende el estudio de grabación
Más allá del micrófono, Maythe desarrolló una notable faceta como pedagoga, formando a nuevas generaciones en estudios como Ve Plus, Voces de Marca y VC Medios. En este oficio, la verdadera inmortalidad no está en los créditos, sino en transmitir el oficio. Su pasión por la música, reflejada en su álbum “Partes de mí” de 2015 y su dominio del piano y la guitarra, completaban el perfil de una artista completa. Su legado perdura en cada actor que dirigió, en cada estudiante que inspiró y en cada personaje que hizo nuestro en América Latina.
















