Un Adiós que es un Renacer en la Pantalla
La proyección concluyó y Martha Gómez, con un gesto cargado de emoción genuina, se enjugó una lágrima antes de sumarse a una ovación ferviente. No era para menos. Durante treinta minutos, había reencontrado a su padre, el legendario intérprete Ernesto Gómez Cruz, coloso de filmes como “El infierno” y “Canoa”, en lo que constituye su testamento creativo.
La Cineteca de las Artes fue el escenario sagrado para esta función especial del cortometraje Tespis teporocho, dirigido por Alejandro Ramírez, la última incursión cinematográfica del actor fallecido en abril del año anterior.
La Narrativa de un Testamento Artístico
¿Qué relata esta obra póstuma? Con un guion del también actor Alberto Estrella, Gómez Cruz encarna a un maestro veterano que libra una batalla quijotesca: inculcar en sus discípulos una pasión ardiente por el arte y las letras. “La emoción fue desbordante. Mi padre vivía inmerso en los libros, idéntico al personaje; recitaba textos de memoria y hasta en sus sueños dialogaba con la literatura”, compartió Martha, visiblemente conmovida, al finalizar la proyección.
La alegría se multiplicó con el anuncio de que Tespis teporocho integrará la selección oficial del Festival Internacional de Cine de La Habana en Cuba el próximo mes, iniciando así una travesía por el circuito de festivales que se extenderá por varios meses. “La Habana será el primer escenario internacional para esta obra; confiamos en que resonará con el público”, comentó el cineasta Ramírez.
Un Tributo Colectivo a una Eminencia
“Es un homenaje a su persona, pero también al cine nacional en su esencia”, afirmó Estrella. La génesis de este proyecto se remonta a la época previa a la pandemia, cuando Estrella concibió la historia de un docente cuya voz ya no encontraba eco en sus alumnos. Moldeó la narrativa y reunió a un elenco de figuras consagradas para acompañar a Gómez Cruz, incluyendo a Patricia Reyes Spíndola y María Rojo, quien protagoniza una de las secuencias más conmovedoras del metraje.
“Lo que le expresé al director fue: ‘Gracias por permitirme despedirme de mi camarada'”, reveló Rojo en un conversatorio con la audiencia. “Estoy segura de que en Cuba recibirá el reconocimiento merecido, pero considero que en nuestro país aún no le hemos brindado la magna celebración que su legado exige, siendo él mismo una época completa del séptimo arte mexicano“, reflexionó la actriz de “La tarea” y “Danzón”.
El cortometraje se filmó en locaciones icónicas de la capital mexicana, como la Plaza de la Constitución (Zócalo), el legendario Cine Ópera, la avenida 5 de mayo y la Plaza de Santo Domingo, encapsulando así el espíritu de la ciudad que fue testigo de su carrera.




















