Conéctate con nosotros

Espectáculos

El Mariachi Vargas revive la esencia mexicana en Reynosa

Una noche donde la tradición y la emoción se fusionaron en un espectáculo inolvidable.

Avatar

Publicado

en


El Mariachi Vargas de Tecalitlán, una institución musical con casi 128 años de historia, transformó el Teatro Principal del Parque Cultural de Reynosa en un santuario de emociones durante su gira “El Legado”. Más que un concierto, fue una ceremonia donde cada nota resonó como un tributo a la identidad mexicana, demostrando por qué son considerados embajadores globales de esta expresión artística.

Durante dos horas y media, los 15 virtuosos desplegaron un mosaico sonoro que fusionó lo clásico y lo contemporáneo. Instrumentos como el guitarrón, las trompetas y el arpa tejieron melodías que trascendieron el tiempo, desde los sones tradicionales hasta reinterpretaciones audaces que desafían la noción de música folclórica estática. ¿Puede el mariachi ser a la vez raíz y rama nueva? El Vargas respondió con un rotundo sí.

El repertorio fue un viaje multidimensional: mientras “La Bikina” convertía el recinto en un coro colectivo, las “viejitas de antaño” como “Paloma Negra” revelaban cómo estas piezas se reinventan en cada ejecución. La agrupación demostró que la verdadera innovación no consiste en abandonar las tradiciones, sino en dotarlas de nueva vida, como un árbol cuyas raíces profundas permiten un follaje siempre renovado.

Los trajes negros impecables no fueron uniformes, sino armaduras de guerreros culturales. Cada interpretación fue un manifiesto: el arte popular no es reliquia museística, sino organismo vivo. Al rendir homenaje a figuras como Vicente Fernández o José Alfredo Jiménez, el Mariachi Vargas no miraba al pasado, sino que tendía puentes entre generaciones, probando que la auténtica vanguardia a veces consiste en preservar con excelencia lo esencial.

El cierre con “El Son de la Negra” no fue un final, sino una promesa: la cultura mexicana tiene la capacidad de reinventarse sin perder su esencia. Cuando el público ovacionó de pie, no aplaudía sólo a los músicos, sino a la resistencia creativa de un legado que sigue escribiéndose. En una era de cambios acelerados, el Mariachi Vargas plantea una revolución silenciosa: la verdadera disrupción puede estar en dominar lo clásico con tal maestría que se vuelve contemporáneo.

Magnetismo escénico: la conexión inmediata entre artistas y público

Detalle vocal durante el concierto

Sinergia vocal: donde la técnica se encuentra con la pasión

Ejecución instrumental

Alquimia instrumental: cada acorde como pieza de relojería perfecta

El Mariachi Vargas revive la esencia...
El Mariachi Vargas revive la esencia...
El Mariachi Vargas revive la esencia...
El Mariachi Vargas revive la esencia...

Anuncio

Ultimas Publicadas

Lo mas visto del día