El misterio del filme animado perdido por cuatro décadas

El Resurgimiento de una Leyenda Olvidada

Cuatro décadas han transcurrido desde que “Katy la oruga” desapareció de las pantallas cinematográficas mexicanas. Hoy, este largometraje animado regresa como un fantasma del pasado, invitándonos a preguntar: ¿qué secretos se esconden detrás de su abrupta desaparición y su inesperado renacimiento?

“Katy la oruga”, retorna cuatro décadas después, pero ¿qué circunstancias rodearon su desaparición inicial?

Nuestra investigación revela que este no es simplemente el reestreno de una película infantil, sino el capítulo final de una compleja trama que involucra creatividad traicionada, maniobras políticas y el rescate de un patrimonio cultural que casi se pierde para siempre.

Los Orígenes Controversiales

Los archivos muestran que en 1979, el reconocido animador mexicano Fernando Ruiz—célebre por “Los tres reyes magos”—inició este proyecto bajo el título “La oruga Pepina”. Pero, ¿qué sucedió realmente para que la producción abandonara México?

Testimonios recuperados sugieren que Silvia Roche, creadora del concepto original, trasladó la producción a España después de que cambios administrativos entre los gobiernos de Echeverría y López Portillo llevaran a CONACINE—predecesor del actual IMCINE—a cancelar abruptamente el financiamiento.

“Fue un asunto de política”, declaró el hijo de Ruiz en entrevista exclusiva. “No fue ella quien le quitó el proyecto, sino que las autoridades lo cancelaron y ella decidió llevar su guion a España”.

La Desaparición del Crédito Mexicano

Nuestra investigación descubrió que, una vez establecida la producción en España bajo la dirección de José Luis y Santiago Moro, todos los personajes fueron rediseñados, eliminando cualquier rastro del trabajo inicial de Ruiz. ¿Fue esto una simple decisión creativa o un deliberado borrado de contribuciones mexicanas?

Los documentos de la época revelan tensiones creativas no resueltas y disputas por la autoría intelectual que permanecieron ocultas al público durante décadas.

El Éxito y el Olvido

Cuando finalmente se estrenó en 1984, “Katy la oruga” alcanzó un éxito masivo en taquilla, llenando salas emblemáticas como el Variedades frente a la Alameda Central, el Florida en Tepito y el Latino sobre Reforma. La entonces niña estrella Lucerito grabó el tema principal “Un día volaré”, que se comercializó como disco independiente.

Pero el interrogante persiste: ¿cómo una producción tan exitosa pudo desaparecer completamente del imaginario colectivo mexicano?

El Redescubrimiento

Hoy, a través de Animasivo—encuentro de animación independiente—el filme regresa para proyecciones el próximo sábado en la Casa del Cine y al día siguiente en el Foro al Aire Libre de la Cineteca Chapultepec.

Esta resurrección cinematográfica no es solo nostalgia; es la oportunidad de reescribir la historia completa de una obra que encapsula las complejidades de la producción cultural mexicana durante una época de transformación política y creativa.

La verdadera historia de “Katy la oruga” resulta ser mucho más que el viaje de un personaje animado—es un reflejo de las batallas silenciosas que definen nuestro patrimonio cultural y la persistencia del arte contra circunstancias adversas.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio