Fallece la actriz Maricarmen Vela a los 87 años

La ANDA decreta el fin de una era cómica

Con la solemnidad propia de un decreto de emergencia nacional, la Asociación Nacional de Actores y Actrices (ANDA) ha anunciado oficialmente el fallecimiento de Maricarmen Vela a los 87 años. La partida de esta intérprete, quien encarnó a “Gloria”, el esquivo objeto del deseo del eterno deudor Don Ramón y tía de la alocada Paty en El Chavo del 8, marca el ocaso de un pedazo de la inocencia televisiva.

Mediante un comunicado que imita el protocolo de un estado en duelo, el gremio actoral expresó su pesar: “La Asociación Nacional de Actores y Actices lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera María del Carmen Vela, ‘Maricarmen Vela’, miembro honoraria de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz.”

En un giro que alimenta la maquinaria del misterio, las causas del deceso se mantienen en el más estricto secreto de estado, un último guión cuyas líneas no han sido reveladas al público.

La peregrinación de una actriz

María del Carmen Vela, conocida en el firmamento artístico como Maricarmen Vela, inició su existencia en España un 9 de noviembre de 1937. Emprendió luego una travesía transatlántica hacia México en su juventud, una peregrinación secular en busca del dorado de las cámaras, culminando con su nacionalización mexicana en 1964, un trueque de patrias por oportunidades.

Su odisea inició en el prosaico mundo de los anuncios televisivos, un purgatorio comercial que le permitió acceder a papeles secundarios y debutar en la pantalla grande con “Yo vi en TV” en la década de los 50. Su carrera fue un desfile por los platós de las series más emblemáticas: desde el bullicio estudiantil de “¡Cachún Cachún Ra Ra!” en los 80, hasta las tribulaciones domésticas en “Papá soltero” y el melodrama de “Quinceañera”, donde dio vida a la entrañable Enriqueta. También prestó su talento a producciones como “Mujer, casos de la vida real” y “Clarisa”.

Sin embargo, su consagración en el Olimpo de la cultura popular llegó de la mano del genio Roberto Gómez Bolaños en “El Chavo del 8“, un personaje que la convertiría en parte del mobiliario sentimental de millones. En sus últimos años, su figura siguió apareciendo esporádicamente en el imaginario colectivo a través de programas como “La Rosa de Guadalupe” y “Como dice el dicho”, como un fantasma benigno de una televisión que ya no existe.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio