La Asociación Nacional de Actores confirmó el deceso de una de las figuras fundacionales de la escena artística nacional, cuya carrera abarcó siete décadas de historia.
Una noticia sacudió la madrugada de este domingo: el fallecimiento de Tara Parra, miembro de la primera generación de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBAL. La ANDA, a través de un comunicado en su cuenta de X, expresó su lamentó profundamente la partida de la veterana intérprete, extendiendo sus condolencias a familiares, amigos y colegas.
Pero, ¿quién fue realmente Tara Parra detrás del personaje de “Beba”, la entrañable abuela que conquistó a una nueva generación en la serie Soy tu fan? La investigación revela una trayectoria que se entrelaza con la propia historia del teatro mexicano moderno.
Según testimonios de su hija, la también actriz Kenia Gascón, para Imagen TV, Parra debutó sobre las tablas a los 14 años, apenas dos meses después de iniciar sus estudios. Su ingreso al mundo profesional fue tan precoz como fortuito: el INBAL necesitaba estrenar con urgencia la obra Rosalba y los llaveros de Emilio Carballido. Parra, por su edad, era la única que se aproximaba a la descripción del personaje. Así, bajo la dirección del poeta Salvador Novo, inició una carrera que pocos hubieran imaginado.
Su preparación, sin embargo, no se limitó al arte dramático. Mientras estudiaba teatro, simultáneamente cursaba la carrera de maestra en la Escuela Normal, una dualidad formativa que habla de una disciplina y una curiosidad intelectual poco comunes.
Su legado se extendió más allá del escenario. ¿Cuántos espectadores la recordarán en los melodramas que definieron una era, como Cuna de lobos o María la del barrio? Su filmografía incluye cintas como Sin ton ni Sonia y Amor, letra por letra, aunque fue en 2010 cuando reconquistó al público al dar vida a “Beba” en la serie de Canal 11.
Hasta sus últimos días, Parra mantuvo su espíritu vigente. Junto a su hija Kenia, compartía videos en Instagram, mostrando una vitalidad y conexión con el presente que desafiaba su edad. Su último proyecto artístico fue la aclamada serie La casa de las flores.
Su partida no es solo la pérdida de una actriz; es el cierre de un capítulo fundamental de la cultura mexicana. Una pionera cuya vida invita a preguntarse: ¿cuántas historias como la suya permanecen aún en la penumbra, esperando ser contadas?














