Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Conéctate con nosotros

Espectáculos

La historia real detrás del documental nominado al Oscar

Una madre enfrenta la desgarradora desaparición de sus hijas en un relato que mezcla realidad y ficción.

Avatar

Publicado

en

En 2014, Olfa Hamrouni, una madre tunecina, vivió el peor momento de su vida cuando sus dos hijas adolescentes, Ghofrane y Rahma, abandonaron el hogar para unirse al Estado Islámico en Libia. Este suceso no solo fracturó su familia, sino que inspiró una de las películas más conmovedoras del cine contemporáneo.

La reconocida directora Kaouther Ben Hania transformó este drama en “Four Daughters” (“Mis cuatro hijas”), un híbrido entre documental y ficción que ha capturado la atención global, llegando incluso a una nominación al Oscar. La cinta no solo retrata el dolor de Olfa, sino que también explora la resiliencia de sus hijas menores, una de ellas interpretada por la talentosa actriz tunecina Ichraq Matar.

Como alguien que ha seguido de cerca el cine árabe y sus narrativas disruptivas, puedo decir que este proyecto destaca por su audacia al mezclar testimonios reales con recreaciones dramáticas. Ben Hania no solo documenta un hecho, sino que profundiza en las contradicciones de la maternidad, la radicalización y la pérdida. En mi experiencia, pocas obras logran transmitir tanta autenticidad sin caer en el sensacionalismo.

El filme sirve como recordatorio de que, tras los titulares sobre terrorismo, hay familias destrozadas cuyas historias merecen ser contadas con matices. La elección de incluir a las hijas menores en el proceso creativo añade una capa de crudeza que solo el cine documental puede ofrecer.

Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Lo mas visto del día