La justicia pendiente para Sasha Sokol

Un Muro de Impunidad Frente a un Fallo Histórico

El veredicto revolucionario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en favor de Sasha Sokol prometía ser el epílogo de una lucha jurídica y social. No obstante, nos enfrentamos a una paradoja disruptiva: un fallo de la máxima corte mexicana se estrella contra el muro de la desobediencia institucionalizada. Luis de Llano, el productor condenado, opera en un limbo de impunidad selectiva, desafiando no solo a la víctima, sino al propio Estado de derecho.

Sasha Sokol continúa a la espera del cumplimiento integral del fallo de la Suprema Corte.

En una reciente interpelación mediática en el aeropuerto de la Ciudad de México, la exponeente de Timbiriche desveló la cruda realidad: el condenado ha eludido sistemáticamente las directrices judiciales, que estipulaban una disculpa pública y una reparación económica. ¿Qué significa una sentencia que no se ejecuta? Se convierte en una idea abstracta, en un derecho teórico que refuerza la desconfianza ciudadana en el sistema.

Deconstruyendo la Narrativa Tóxica

Sokol, con una lucidez visionaria, desmanteló los arcaicos argumentos que intentan normalizar lo anormal. “No es cierto que eran otros tiempos”, declaró, ejecutando una corrección histórica necesaria. Su postura no es solo una denuncia; es un acto de saneamiento colectivo de la memoria. Cada vez que se justifica lo injustificable, se perpetúa un ecosistema de permisividad que silencia a las víctimas.

La solidaridad que ha recibido de figuras como Itatí Cantoral, Kiko Campos y sus excompañeros de Timbiriche no es un simple gesto. Es la formación de un nuevo pacto social donde la complicidad silenciosa es reemplazada por el respaldo explícito. Como ella misma señaló, fueron obligados a “normalizar algo que no era normal”. Ahora, colectivamente, desaprenden esa lección tóxica.

Un Precedente que Trasciende el Caso Individual

Este proceso judicial no se limita a Sasha Sokol. Es un punto de inflexión en la jurisprudencia mexicana sobre violencia sexual infantil. La ratificación de la culpabilidad de Luis de Llano por la SCJN establece un nuevo paradigma legal, una grieta en el muro de impunidad que durante décadas ha protegido a los agresores.

La verdadera innovación disruptiva no reside solo en ganar un caso, sino en transformar la conciencia colectiva. Este caso es un organismo vivo que sigue evolucionando, desafiando a la sociedad a elegir entre la comodidad del silencio pasado o la incomodidad necesaria de una justicia futura. La sentencia está escrita, pero su ejecución completa es la revolución pendiente.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio