Conéctate con nosotros

Espectáculos

La SCJN emite jurisprudencia clave sobre abuso sexual infantil

Un fallo histórico redefine la justicia para sobrevivientes de violencia sexual en la infancia, eliminando barreras temporales.

Avatar

Publicado

en

La cantante Sasha Sokol se ha manifestado públicamente para celebrar una decisión judicial de gran calado. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha publicado dos tesis jurisprudenciales obligatorias que, desde el pasado 1 de septiembre, marcan un antes y un después para los tribunales mexicanos en casos de violencia sexual contra menores.

Pero, ¿qué contienen exactamente estos documentos que han sido calificados de históricos? Nuestra investigación revela que la tesis 200/2025 establece de manera contundente que cualquier relación impropia entre un adulto y un menor de edad constituye, per se, un hecho ilícito y una forma de violencia sexual. Este criterio judicial sienta un precedente monumental, pues reconoce de forma automática el derecho de la víctima a reclamar una indemnización por los daños morales y psicológicos sufridos.

La segunda pieza de este rompecabezas legal, la tesis 201/2025, podría ser aún más trascendental. Determina que la acción para solicitar dicha indemnización es imprescriptible. Esto significa que el paso del tiempo, una barrera que por décadas ha silenciado a las víctimas, ya no podrá ser utilizado para negarles el acceso a la justicia. ¿Implica esto que, por fin, el sistema judicial mexicano está priorizando la protección de los más vulnerables sobre los tecnicismos legales?

Estas resoluciones no surgieron de la nada. Fueron el resultado de la última sesión de la Primera Sala de la SCJN, un evento que los expertos en derecho ya analizan con lupa. Las tesis se convierten en herramientas jurídicas que amplían de manera significativa el catálogo de derechos de las víctimas y apuntalan los cimientos de un sistema judicial que pretende ser más humano y protector.

Para Sasha Sokol, este logro tiene un profundo significado personal. La también actriz fue quien, rompiendo un silencio cómplice, denunció públicamente el abuso del que fue víctima por parte del productor Luis de Llano Macedo cuando apenas tenía 14 años. Su testimonio, una vez más, se entrelaza con la lucha colectiva, demostrando cómo la valentía individual puede catalizar cambios estructurales que benefician a toda la sociedad.

La pregunta que queda flotando en el aire es: ¿estamos presenciando el inicio de una nueva era en la impartición de justicia para los sobrevivientes de abuso sexual infantil en México? Solo el tiempo y la aplicación rigurosa de estas nuevas jurisprudencias por todos los jueces del país tendrán la última palabra.

Lo mas visto del día