La trayectoria del icónico Celso Piña, el “Rebelde del Acordeón”, será inmortalizada en la pantalla grande con un filme que ya se encuentra en desarrollo avanzado.
Desde mi experiencia en la industria musical y cinematográfica, he visto muchos proyectos de este tipo que a menudo se quedan en el camino. Por eso, me llena de optimismo ver que la cinta sobre Celso ya cuenta con un guion sólido y un equipo de producción encabezado por el productor regiomontano Adán Pérez. En este negocio, cuando un proyecto tiene estos cimientos, las probabilidades de que se concrete se multiplican.
Pérez compartió los detalles de esta iniciativa para honrar al legendario músico, cuyo sonido único, una fusión vibrante de cumbia colombiana con otros ritmos, hizo bailar a generaciones. Una lección que he aprendido es que las grandes historias necesitan un ángulo fresco. La idea de recrear a Celso en un baile de los 80, que surgió durante el proceso y dio pie a un video con la participación de Rodrigo Guardiola de Zoé, demuestra una comprensión profunda de cómo conectar la esencia del artista con el público actual.
Además del largometraje, se planea un documental complementario sobre su vida. Esto me recuerda la importancia de abordar la figura de un artista desde múltiples perspectivas para captar toda su complejidad. Celso Piña, fallecido en Monterrey en agosto de 2019 y célebre por éxitos imperecederos como “Cumbia Sobre el Río” y “Como el Viento”, no fue solo un músico; fue un innovador cultural. Este doble enfoque, ficción y documental, promete un homenaje a la altura de su legado.