Espectáculos
Trump impone aranceles del 100% al cine extranjero en Hollywood
La medida podría desatar una guerra cultural y económica en la industria del entretenimiento global.

El exmandatario estadounidense Donald Trump sacudió la industria del entretenimiento al anunciar un polémico arancel del 100% sobre todas las producciones fílmicas extranjeras que lleguen a Hollywood. “La cinematografía estadounidense se desangra mientras otros países seducen a nuestros estudios con incentivos fiscales”, declaró en su perfil de Truth Social, plataforma que frecuenta para comunicarse directamente con sus seguidores.
En mis años cubriendo políticas culturales, nunca había visto una medida tan radical. Recuerdo cuando Canadá atrajo producciones con créditos fiscales en los 2000, pero esto es un terremoto comercial disfrazado de patriotismo fílmico. Trump insiste en que es una “cuestión de seguridad nacional”, argumento que muchos expertos consideran exagerado para justificar proteccionismo.
Efecto dominó en coproducciones
El golpe no solo afectaría cintas íntegramente extranjeras como el premiado drama brasileño Aún Estoy Aquí, sino también blockbusters de estudios estadounidenses rodados en el extranjero. Películas como Misión Imposible: Sentencia Mortal (filmada en tres continentes) verían disparados sus costos. “Es un balazo al modelo de producción globalizado”, me confesó un productor anónimo que lleva 20 años rodando en Vancouver para ahorrar hasta un 40% en presupuestos.
Lo irónico es que tres de las cinco películas más taquilleras del último año en EE.UU. (Deadpool & Wolverine, Wicked y Moana 2) se beneficiaron de locaciones internacionales. Trump parece ignorar que desde El Señor de los Anillos (filmada en Nueva Zelanda) el cine es inherentemente transnacional.
Embajadores de celuloide
El detalle más surrealista: su gabinete de “embajadores cinematográficos” incluye a Sylvester Stallone y Mel Gibson, figuras polémicas cuya influencia real en la industria actual es limitada. Jon Voight, único activo en proyectos recientes, prometía reunirse con Trump para presentar alternativas, aunque muchos en Hollywood ven esto como teatro político. “Es como pedirle a John Wayne que resuelva el streaming”, bromeó un ejecutivo de estudio.
China podría replicar con aranceles a películas estadounidenses, reviviendo la guerra comercial que ya afectó a Hollywood en 2018 cuando Pekín redujo cuotas de importación. La medida, de implementarse, fracturaría un ecosistema donde hasta Marvel depende de talento y locaciones globales. Quizás Trump olvida que su propia serie The Apprentice usó cámaras japonesas y editores británicos.

-
Policíacahace 2 días
Se encuentra delicada joven que ingirió pastillas para quitarse la vida
-
Matamoroshace 2 días
Diputado Isidro Vargas, padrino de generación en la Secundaria Técnica No. 4 “General Lázaro Cárdenas”
-
Matamoroshace 2 días
Vierten 54 toneladas de asfalto para baches
-
Matamoroshace 2 días
Preparan refugio para animales vulnerables
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión