Aeroméxico activa política de protección tras cancelación de ruta

Aeroméxico activa política de protección tras cancelación de ruta

Foto: El Universal.

Una decisión repentina del Departamento de Transporte de Estados Unidos ha dejado en tierra a cientos de viajeros. ¿Qué motivos hay detrás de la cancelación del itinerario de Aeroméxico entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y San Juan de Puerto Rico, que debía iniciar operaciones este miércoles 29 de octubre? La aerolínea se ha visto obligada a implementar una política de protección para los pasajeros afectados, pero las preguntas sobre las causas reales de esta medida permanecen.

El alcance de la medida protectora

Nuestra investigación revela que la política de protección aplica específicamente a viajeros con boletos expedidos bajo placa 139, incluyendo aquellos con código compartido AM. La vigencia inició el 28 de octubre de 2025 y cubre a quienes viajen hacia San Juan de Puerto Rico (SJU) entre el 29 y el 31 de octubre de 2025. También protege a los pasajeros que volarían desde San Juan de Puerto Rico (SJU) hacia el AICM entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre de 2025.

Las opciones disponibles para los afectados

Al examinar los documentos internos a los que tuvimos acceso, encontramos que los pasajeros disponen de dos alternativas principales. La primera es un reembolso completo mediante un EMD (voucher electrónico) equivalente al 100% del valor original del boleto, válido para cualquier ruta de Aeroméxico durante un año. Alternativamente, pueden solicitar la devolución del importe a través de la forma de pago original.

La segunda opción descubierta en nuestra indagación permite un cambio de fecha del viaje sin cargo adicional ni diferencia de tarifa, manteniendo la misma ruta y cabina. También existe la posibilidad de modificar la ruta sin cargo extra, aunque sujeta a diferencias tarifarias. “Esta política aplica únicamente por canales internos de Aeroméxico para todas las reservaciones afectadas, sin importar el punto de venta. Cualquier actualización referente a la contingencia será comunicada por esta vía”, declaró un portavoz de la aerolínea.

El patrón regulatorio que emerge

Al profundizar en el contexto, descubrimos que este no es un caso aislado. El martes anterior, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) canceló múltiples rutas de tres aerolíneas mexicanas con destino a Estados Unidos, programadas para iniciar operaciones entre el 29 de octubre y la primera semana de noviembre. Además de la ruta de Aeroméxico, también fue cancelado un vuelo de Volaris entre el AICM y el aeropuerto de Newark, Nueva Jersey, que comenzaría el 2 de noviembre.

Este patrón de cancelaciones coordinadas plantea interrogantes más profundas sobre las relaciones aerocomerciales entre México y Estados Unidos, sugiriendo que podrían existir tensiones regulatorias no divulgadas públicamente que están impactando directamente a los consumidores de ambas naciones.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio