Apple eliminó de su tienda de aplicaciones ICEBlock y otras similares que permitían a los usuarios alertar a personas cercanas sobre la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La medida se produjo luego de una solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El creador de ICEBlock, Joshua Aaron, recibió un correo electrónico de Apple en el que se indicaba que la aplicación no cumplía con las directrices de la tienda por contener contenido “objetable” y “difamatorio, discriminatorio o malintencionado”. Según Apple, la aplicación podría poner en riesgo a los agentes al proporcionar información de ubicación que podría ser utilizada para dañarlos.
Aaron ha defendido la aplicación, afirmando que su objetivo era ayudar a las personas a evitar contacto con agentes de ICE, y negó que estuviera diseñada para incitar a la violencia. La aplicación contaba con más de un millón de usuarios antes de su eliminación y estaba disponible únicamente para dispositivos iOS.
La decisión de Apple coincide con declaraciones de funcionarios federales, como Kash Patel, director del FBI, y Todd Lyons, director interino de ICE, quienes advirtieron que algunas aplicaciones de rastreo podían facilitar ataques a oficinas de ICE. En junio, Lyons afirmó que “una aplicación que permite a cualquiera determinar la ubicación de los agentes es como invitar a la violencia contra ellos”.
En un comunicado, Apple señaló:
“Con base en la información que hemos recibido de las fuerzas del orden sobre los riesgos de seguridad asociados con ICEBlock, la hemos eliminado junto con aplicaciones similares de la App Store”.
Por su parte, la secretaria de Justicia de EE.UU., Pam Bondi, declaró a Fox News Digital que ICEBlock y aplicaciones semejantes habían cruzado una línea al poner en riesgo a los agentes simplemente por cumplir con su trabajo.
Joshua Aaron, en respuesta a la eliminación, calificó la acción de Apple como “increíblemente decepcionante” y aseguró que la aplicación era una expresión protegida por la Primera Enmienda. Aaron comparó ICEBlock con herramientas de colaboración colectiva que existen en aplicaciones de mapas, que notifican sobre controles de velocidad, y reafirmó que la intención de la app era informar y proteger, no dañar a nadie.
El tema ha sido un foco de tensión entre Apple y la administración Trump, que ha criticado públicamente las aplicaciones y la cobertura mediática sobre ellas. Aunque el presidente amenazó previamente a Apple con aranceles, en los últimos meses la compañía ha fortalecido su relación con la Casa Blanca tras comprometerse a invertir miles de millones de dólares en manufactura en EE.UU.
El caso de ICEBlock evidencia los desafíos legales y éticos que enfrentan las aplicaciones de tecnología que permiten el rastreo de personas, especialmente cuando involucran a funcionarios públicos y cuestiones de seguridad nacional.