Conéctate con nosotros

Internacional

Aranceles de Trump a Japón generan desventaja para automotrices estadounidenses

La medida comercial desata dudas sobre su impacto real en la competitividad de la industria estadounidense.

Avatar

Publicado

en

WASHINGTON, D.C.—Detrás del aparente triunfo comercial anunciado por la Casa Blanca, surge una inquietante realidad: los fabricantes estadounidenses de vehículos enfrentan ahora una desventaja competitiva frente a sus rivales japoneses. ¿Fue este acuerdo realmente beneficioso para la industria local, o se trata de otra promesa incumplida de la administración Trump?

Fuentes internas revelan que los tres gigantes automotrices —General Motors, Ford y Stellantis— están en alerta. “Este convenio grava con mayores impuestos nuestros insumos, mientras favorece a los vehículos nipones con menor contenido estadounidense”, denuncia Matt Blunt, presidente del American Automotive Policy Council, en una entrevista exclusiva. Los documentos analizados muestran que las empresas nacionales pagarán hasta 50% en aranceles por acero y aluminio, frente al 15% que aplicará Japón.

Anuncio

Pero lo más revelador viene después: cifras oficiales indican que los fabricantes extranjeros apenas controlan el 6% del mercado japonés. “¿Realmente creen que abrir el comercio resolverá décadas de proteccionismo?”, cuestiona Blunt, mientras muestra informes de la Organización Mundial de Comercio que contradicen las afirmaciones presidenciales.

Expertos consultados plantean un escenario preocupante. Karl Brauer, analista de iSeeCars, advierte: “Japón obtiene una ventaja operativa inmediata, mientras nuestros fabricantes cargan con costos adicionales”. Documentos filtrados del Departamento de Comercio sugieren que Michigan y Wisconsin —estados clave electoralmente— podrían perder hasta 15,000 empleos directos.

La Casa Blanca insiste en que el acuerdo generará empleos, pero ¿a qué costo? Mientras Toyota y Nissan celebran el marco comercial, trabajadores estadounidenses enfrentan un futuro incierto. Este reportaje revela cómo una decisión aparentemente técnica esconde profundas implicaciones políticas y económicas que podrían redefinir el panorama industrial para la próxima década.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día