Conéctate con nosotros

Internacional

Argentina recupera obra de arte saqueada por nazi fugitivo

Tras ocho décadas de búsqueda, una pista digital lleva al hallazgo de una obra maestra saqueada, revelando una red de complicidades.

Avatar

Publicado

en

La Pista Digital que Desenterró un Secreto de Ochenta Años

¿Cómo una simple fotografía en un portal inmobiliario pudo desatar la operación que culminó con la recuperación de un tesoro artístico sustraído durante el horror nazi? La justicia argentina confirmó este miércoles la restitución del cuadro “Retrato de una Dama”, del maestro italiano Giuseppe Ghislandi, pero la historia detrás de este hallazgo es una compleja madeja de secretos, fugas y complicidades que se extendió por más de ocho décadas.

La investigación, que tuvo su punto de inflexión con una pesquisa del diario Algemeen Dagblad de Rotterdam, conectó los puntos entre una vivienda en venta en Mar del Plata y el expoliado coleccionista judío holandés Jacques Goudstikker. Las imágenes del interior de la casa, propiedad de Patricia Kadgien, hija de un oficial nazi, revelaron la presencia de la valiosa pieza del siglo XVIII.

El fiscal federal General Daniel Adler lideró la pesquisa que llevó al allanamiento y al posterior arresto domiciliario de Kadgien y su cónyuge. Fue solo bajo esta presión judicial que los abogados de la familia accedieron a entregar la obra. Pero las preguntas persisten: ¿qué más ocultaba la familia Kadgien?

Los peritajes del experto Ariel Bassano confirmaron la autenticidad y el buen estado de conservación de la pintura, a pesar de sus más de 300 años. Sin embargo, este es apenas el capítulo más reciente de una historia marcada por la tragedia. Goudstikker, propietario original de la obra, falleció en 1940 mientras huía de la invasión nazi a Ámsterdam, forzando a sus herederos a una venta ilegítima de su colección a precios irrisorios.

Se estima que más de 1.100 obras del inventario de Goudstikker fueron vendidas ilegalmente a Hermann Göring, brazo derecho de Adolf Hitler. ¿Cómo llegó entonces esta pintura específica a manos de Friedrich Kadgien, identificado como un asesor financiero del Tercer Reich y estrecho colaborador de Göring?

El trayecto de Kadgien sigue un patrón conocido pero no por ello menos inquietante: tras la derrota nazi, escapó primero a Suiza y luego encontró refugio en Argentina, donde murió en 1978 sin haber enfrentado nunca la justicia por sus presuntos crímenes de guerra. Su huida forma parte de las rutas de escape que utilizaron muchos criminales de guerra nazis hacia Sudamérica.

La investigación judicial argentina está lejos de concluir. Adler aclaró que continúan las pesquisas para determinar las responsabilidades penales de la familia Kadgien. Durante los allanamientos, se encontraron otras pinturas sospechosas de pertenecer al mismo acervo saqueado, lo que sugiere que esta recuperación podría ser solo la punta del iceberg de un patrimonio cultural sustraído que permaneció oculto a plena vista.

Este caso reabre el debate sobre el destino del arte expoliado durante la Segunda Guerra Mundial y la responsabilidad de las naciones en la reparación histórica. Mientras “Retrato de una Dama” espera su legítima restitución a los herederos de Goudstikker, una pregunta crucial queda flotando en el aire: ¿cuántas otras obras maestras robadas permanecen aún en manos de quienes se beneficiaron de uno de los mayores saqueos culturales de la historia?

Argentina recupera cuadro robado por fugitivo nazi durante Segunda Guerra

Lo mas visto del día