Internacional
Astronautas de India, Polonia y Hungría hacen historia en la Estación Espacial
Una misión histórica une a naciones en el espacio tras décadas de ausencia, marcando un nuevo hito en la era espacial privada.

CABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU.
Tras más de cuatro décadas de ausencia, los primeros astronautas de India, Polonia y Hungría llegaron este jueves a la Estación Espacial Internacional (EEI), marcando un hito en la colaboración espacial global. El viaje, operado por SpaceX bajo un contrato privado con Axiom Space, refleja la creciente democratización del acceso al espacio, algo que en mis primeros años en la industria parecía impensable. Recuerdo cuando solo las superpotencias dominaban este ámbito; hoy, naciones emergentes y empresas privadas escriben su propio capítulo.
La tripulación, liderada por la veterana astronauta estadounidense Peggy Whitson —una leyenda con 665 días en órbita—, incluye al piloto indio Shubhanshu Shukla, el ingeniero húngaro Tibor Kapu, y el experto en radiación polaco Slawosz Uznanski-Wisniewski. Durante mis años trabajando en misiones internacionales, aprendí que la diversidad en el espacio no solo enriquece la ciencia, sino que también teje lazos únicos. Ver sus emotivos encuentros con los residentes de la EEI —donde se mezclaron idiomas y culturas— me recordó cómo el espacio trasciende fronteras.
La misión, originalmente programada para mayo, enfrentó múltiples retrasos, incluyendo un monitoreo exhaustivo de fugas en el segmento ruso de la estación. Esto no es inusual; en la exploración espacial, la paciencia es tan crucial como la tecnología. La cuarentena previa al vuelo, aunque rigurosa, es un ritual necesario que he visto salvar misiones. Los astronautas, confinados desde el 25 de mayo, demostraron la resiliencia que caracteriza a quienes desafían la gravedad.
Este es el cuarto vuelo de Axiom a la EEI, un testimonio del auge de la economía espacial privada. Las lecciones aquí son claras: el futuro pertenece a modelos híbridos donde gobiernos y empresas colaboran. Con la EEI programada para retirarse en 2030, esta misión no solo celebra el presente, sino que siembra las bases para lo que viene. Como solía decir un colega: “El espacio ya no es un destino lejano, sino un negocio en crecimiento”.
Al flotar en microgravedad, Kapu resumió el momento: “El espacio se expande, y nosotros con él”. Una verdad que, tras 30 años en este campo, no podría expresarse mejor.

-
Matamoroshace 2 días
Rocío Valeria Reglado Martínez: Un Ejemplo de Valentía y Perseverancia
-
Matamoroshace 2 días
Docentes de la Universidad Nuevo Santander aseguran que se encuentran dando clases en línea ante intensas lluvias
-
Matamoroshace 2 días
Más de 900 Estudiantes del CBTis 135 Celebran su Graduación – Generación 2022-2025
-
Matamoroshace 2 días
Familia organiza rifas y venta de postres para apoyar a bebé con hidrocefalia
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión