Internacional
Aumentan aranceles e inflación en Estados Unidos: Trump desafía a la Reserva Federal

Washington, D.C. – La inflación en Estados Unidos registró en junio su nivel más alto en los últimos cuatro meses, presionada por el incremento de los aranceles impulsados por el expresidente y actual candidato presidencial Donald Trump. De acuerdo con el Departamento de Trabajo, los precios al consumidor aumentaron un 2.7% respecto al mismo mes del año anterior, en comparación con el 2.4% registrado en mayo.
En términos mensuales, la inflación avanzó un 0.3% entre mayo y junio, acelerándose frente al aumento de solo 0.1% del mes anterior. Este repunte representa un nuevo desafío político para Trump, quien durante su campaña ha reiterado su promesa de reducir costos para las familias estadounidenses.
El alza en los precios fue impulsada por el encarecimiento de bienes como muebles, ropa y electrodomésticos, que forman parte de una lista amplia de productos afectados por los aranceles generales del 10% a las importaciones. Además, se mantienen los gravámenes del 50% al acero y aluminio, del 30% a productos chinos y del 25% a los automóviles importados.
El aumento en el precio de la gasolina (1% en el último mes) y de los comestibles (0.35%) también contribuyó al avance inflacionario. Los electrodomésticos, por su parte, registraron su tercer mes consecutivo de aumentos.
La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, también mostró señales de incremento. En comparación anual, creció un 2.9% en junio, frente al 2.8% registrado en mayo. Mensualmente, avanzó un 0.2%. Este indicador es seguido de cerca por los economistas, ya que permite anticipar con mayor precisión la trayectoria futura de la inflación.
El contexto actual complica la postura de la Reserva Federal (Fed), presidida por Jerome Powell, quien ha sido objeto de críticas constantes por parte de Trump. El exmandatario ha exigido una reducción inmediata de las tasas de interés, llevándolas del nivel actual de 4.3% a cerca del 3%. No obstante, el repunte inflacionario podría frenar cualquier intención de recorte en el corto plazo.
Powell ha insistido en la necesidad de observar con cautela el impacto real de los aranceles antes de realizar movimientos en la política monetaria. La Fed enfrenta una disyuntiva compleja: si los aranceles elevan aún más los precios, podría verse obligada a subir las tasas; pero si estos mismos aranceles desaceleran la economía, la presión será para reducirlas.
El panorama político y económico se vuelve cada vez más incierto, especialmente con las elecciones presidenciales en el horizonte. Mientras tanto, los consumidores estadounidenses enfrentan un entorno de precios en aumento, influenciado en buena medida por decisiones comerciales que continúan generando divisiones dentro y fuera del país.

-
Nacionalhace 1 día
indignación por el asesinato de Karla a manos de su expareja
-
Nacionalhace 2 días
Su denuncia viral terminó en clausura en Juárez, NL
-
Nacionalhace 1 día
Polémica por compra de camioneta nueva por familia indígena en San Luis Potosí
-
Columnashace 1 día
Clínica en #Matamoros bajo la lupa
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión