Australia consolida su vanguardia en legislación digital con polémica medida
El ejecutivo australiano confirmó que la restricción de acceso a plataformas digitales para menores se implementará el próximo mes según el cronograma establecido, a pesar de la impugnación judicial presentada este miércoles por un colectivo defensor de derechos digitales. Esta normativa se posiciona como pionera en el escenario global.
Digital Freedom Project, con sede en Sídney, interpuso ante el Tribunal Superior un recurso constitucional contra la legislación que entrará en vigor el 10 de diciembre, la cual veta la creación de cuentas digitales para adolescentes australianos menores de 16 años en plataformas específicas.
Posicionamiento institucional frente a la controversia
La ministra de Comunicaciones, Anika Wells, abordó la impugnación manifestando ante el Parlamento que su administración mantiene el compromiso de implementar la prohibición según lo programado.
“No nos dejaremos intimidar por impugnaciones legales. No nos dejaremos intimidar por los gigantes tecnológicos. En nombre de las familias australianas, mantenemos nuestra posición”, declaró Wells ante la cámara legislativa.
El presidente de Digital Freedom Project, John Ruddick, legislador estatal de Nueva Gales del Sur por el minoritario Partido Libertario, argumentó que “la supervisión parental de la actividad en línea constituye hoy la responsabilidad fundamental de los progenitores. No deseamos delegar esta competencia al gobierno y a burócratas no electos”, expresó Ruddick en un comunicado oficial.
“Esta restricción representa un ataque directo al derecho de los jóvenes a la libertad de comunicación política”, agregó el representante.
Estrategias de las plataformas digitales
El caso jurídico está siendo gestionado por el bufete Pryor, Tzannes y Wallis Solicitors de Sídney, representando a dos adolescentes de 15 años.
El portavoz de Digital Freedom Project, Sam Palmer, no pudo confirmar si solicitarán una medida cautelar que suspenda la restricción etaria prevista para el 10 de diciembre antes de la audiencia del caso.
La semana pasada, el conglomerado tecnológico Meta inició el envío de notificaciones a miles de usuarios australianos presuntamente menores de 16 años, advirtiéndoles sobre la descarga de sus historiales digitales y la eliminación de sus cuentas en Facebook, Instagram y Threads antes de la implementación de la prohibición.
El gobierno ha establecido que las tres plataformas de Meta, junto con Snapchat, TikTok, X y YouTube, deben implementar mecanismos efectivos para excluir a titulares de cuentas australianos menores de 16 años, enfrentando sanciones económicas de hasta 50 millones de dólares australianos (32 millones de dólares estadounidenses) por incumplimiento.
Malasia ha anunciado paralelamente su estrategia para prohibir las cuentas en redes sociales para menores de 16 años a partir de 2026.
El ministro de Comunicaciones malasio, Fahmi Fadzil, declaró esta semana que su gabinete aprobó la medida como parte de una iniciativa integral para proteger a los jóvenes de riesgos digitales como el ciberacoso, fraudes electrónicos y explotación sexual. Señaló que su administración analiza los modelos implementados por Australia y otras naciones, considerando posiblemente la verificación electrónica mediante documentos de identidad o pasaportes para autenticar la edad de los usuarios.


















