Internacional
Bolivia se encamina a una segunda vuelta electoral decisiva
Un panorama fracturado y una economía en crisis marcan el camino hacia un balotaje histórico que redefine el futuro del país.

Un nuevo capítulo político se abre en Bolivia tras unos comicios que reconfiguran el panorama electoral
El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó este jueves que los resultados de las elecciones del pasado domingo no representan un giro hacia la derecha en el país. Arce destacó que el candidato que lidera los escrutinios pertenece al espectro de centro, aunque confirmó que se celebrará un balotaje en octubre que incluirá a una fórmula conservadora. El mandatario aseguró que la izquierda mantiene su vigencia en la nación andina.
“La ciudadanía boliviana ha dicho no a la derecha. No se ha producido un efecto Milei“, declaró el jefe de Estado en alusión al presidente argentino, Javier Milei, con quien, según él, se intentaba replicar un fenómeno político en la región latinoamericana.
Estos comicios marcaron el fin de la hegemonía de casi dos décadas del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la escena política boliviana. Arce señaló al expresidente Evo Morales (2006-2019) como “el gran responsable de la situación actual de la izquierda”, después de que este llamara a sus simpatizantes a anular su voto tras ser inhabilitado como candidato por una resolución judicial.
“Reconocemos posibles errores, pero no fueron determinantes en los resultados… esto no significa que la izquierda esté derrotada”, añadió.
La gran revelación de la jornada electoral fue Rodrigo Paz, el senador de centro que obtuvo un 32,16% de los votos, seguido del expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de derecha, con un 26,62%. Ambos se enfrentarán en una segunda vuelta histórica, según los datos oficiales con un 99,3% del escrutinio.
Analistas políticos coinciden en que el MAS ha perdido su mayoría absoluta en el Poder Legislativo, que mantuvo durante años hasta que las profundas divisiones internas entre Arce y Morales fracturaron el partido.
El candidato oficialista del MAS, el exministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, obtuvo apenas un 3,2% de los sufragios, mientras que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez –proveniente del sector de Morales pero que rompió con el MAS– alcanzó un 8,51%.
Bolivia acudió a las urnas inmersa en una profunda crisis económica, caracterizada por la escasez de divisas extranjeras y un desabastecimiento irregular de carburantes, que genera largas colas de vehículos en las estaciones de servicio.
De cara al balotaje, Arce extendió un llamamiento a Paz y Quiroga “para explorar posibles acuerdos sobre la implementación de medidas urgentes, siempre que se enmarquen en su lógica de política económica“.
Sin embargo, Quiroga rechazó la propuesta del presidente. “No voy a iniciar una cogobernanza ni una transición hasta que la ciudadanía boliviana decida” en la segunda vuelta, afirmó.
El candidato también exigió al gobierno saliente que adopte “medidas inmediatas como la reducción del gasto público” y la suspensión de los contratos de litio negociados por su administración con consorcios de Rusia y China.

-
Nacionalhace 2 días
Se aproxima Frente Frío a México; lluvias y granizadas azotarán varios estados
-
Internacionalhace 2 días
Macabro fraude, pareja decide aprovecharse del fallecimiento de su amigo para cobrar su pensión
-
Policíacahace 2 días
Detienen a joven tras incidente vial en boulevard Manuel Cavazos Lerma
-
Internacionalhace 1 día
Rechaza propuesta de matrimonio y es golpeada: video desata indignación en redes
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión