Internacional
Bolivia vive elecciones tensas con incidentes en el Chapare y posible giro político
Una jornada electoral marcada por tensiones en el Chapare y señales de un cambio histórico en el poder boliviano.

Foto: Agencia AP.
El escrutinio de los votos para elegir al próximo presidente de Bolivia avanzó en una jornada electoral aparentemente pacífica, pero bajo la sombra de un posible cambio de rumbo político tras veinte años de gobiernos progresistas. Sin embargo, ¿realmente fue tan tranquilo el proceso?
Mientras las urnas se abrían, el líder indígena Evo Morales —figura emblemática de la izquierda boliviana— llamó a anular el sufragio desde el Chapare, su histórico bastión. ¿Fue un intento de deslegitimar el proceso o una estrategia para movilizar a su base?
El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hessenteufel, confirmó “incidentes aislados“, aunque minimizó su impacto. Pero los hechos revelan otra realidad: en el Chapare, una explosión de dinamita cerca de un centro de votación y el ataque con piedras contra el senador Andrónico Rodríguez —exaliado de Morales— dejaron heridos y tensiones al descubierto. ¿Quién está detrás de estos actos?
Rodríguez, ahora candidato por la disidente Alianza Popular, fue agredido por manifestantes, mientras su jefe de campaña terminó hospitalizado. ¿Se trata de choques espontáneos o de una campaña de intimidación orquestada?
Las encuestas anticipan un retroceso del MAS y un avance de la centroderecha, representada por el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Quiroga. Ambos prometen resolver la crisis económica, con escasez de combustible y alimentos caros, pero ¿tienen realmente un plan viable?
Mientras Doria Medina habló de una salida “pacífica y democrática“, Quiroga invocó un “cambio en la historia“. Pero detrás de los discursos, hay una advertencia clara: los candidatos de derecha han prometido encarcelar a Morales si ganan. ¿Es esto democracia o persecución política?
El actual presidente, Luis Arce, aseguró que habrá una “transición ordenada“, pero el ministro Ríos alertó sobre amenazas de bloqueos por parte de seguidores del expresidente. Mientras tanto, Morales votó sin aclarar si lo hizo nulo, rodeado de simpatizantes que lo vitoreaban. ¿Está preparando su próximo movimiento?
Con 82 observadores de la UE y 87 de la OEA vigilando el proceso, la comunidad internacional sigue de cerca un resultado que podría alinear a Bolivia con la ola de gobiernos de derecha en la región. Pero la pregunta clave persiste: ¿está Bolivia al borde de una transformación profunda o de un nuevo ciclo de inestabilidad?
Lo único claro es que, más allá de los resultados, las heridas políticas siguen abiertas. Y el Chapare, una vez más, es el epicentro de la tormenta.

-
Internacionalhace 2 horas
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Nacionalhace 14 horas
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 14 horas
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Matamoroshace 14 horas
Verifican transporte escolar en Matamoros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión