Bolsonaro enfrenta nuevas acusaciones por lavado de activos

Nuevas acusaciones financieras contra el expresidente

BRASILIA — La Policía Federal de Brasil presentó evidencias que acusan al expresidente Jair Bolsonaro de haber recibido grandes sumas de dinero sin justificación clara entre marzo de 2023 y febrero de 2024. Esta información, obtenida por The Associated Press, agrava el ya complejo escenario legal del exmandatario, quien se enfrenta a múltiples procesos judiciales.

Operaciones financieras bajo la lupa

Los investigadores señalan que el organismo de control financiero del país identifica indicios de un posible esquema de lavado de capitales vinculado a Bolsonaro. El expresidente afrontará en septiembre la fase de veredicto y sentencia por un presunto complot golpista. Adicionalmente, podría ser enjuiciado nuevamente si la Fiscalía decide imputarle cargos por obstrucción a la justicia.

Bolsonaro no se ha pronunciado sobre estas nuevas imputaciones, aunque en el pasado ha denunciado una persecución política por parte del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Millonarias transacciones sin explicación

Los documentos, que forman parte de una investigación de 170 páginas por obstrucción a la justicia, detallan que Bolsonaro habría recibido más de 30 millones de reales (unos 5 millones de dólares), en su mayoría sin justificación, junto con adeudos por montos similares en el mismo periodo. Estos registros fueron remitidos al Supremo Tribunal Federal y gran parte de la data provino del Banco do Brasil.

Aproximadamente 20 millones de reales (3,48 millones de dólares) provendrían de más de 1,2 millones de transacciones PIX. El exmandatario habría invertido montos equivalentes, además de realizar transferencias, retiros y operaciones de cambio.

Maniobras de ocultamiento financiero

Las autoridades sostienen que Bolsonaro y su hijo Eduardo emplearon “múltiples maniobras de opacidad” para encubrir el origen y destino de los fondos, con el objetivo de financiar actividades ilegales del legislador, quien reside en el extranjero. Previamente, los abogados del expresidente manifestaron su sorpresa ante la decisión de imputarlo formalmente.

La sombra del asilo político

La investigación también reveló que Bolsonaro evaluó solicitar asilo político en Argentina el año pasado. Incluso, habría mantenido comunicación con aliados pese a las medidas cautelares y su condición de arresto domiciliario.

El juez Alexandre de Moraes, a cargo del caso, requirió a la defensa explicar posibles incumplimientos de las restricciones. Los abogados negaron cualquier irregularidad.

No obstante, uno de sus abogados, Paulo Cunha Bueno, afirmó en una entrevista televisiva que Bolsonaro nunca consideró seriamente pedir asilo. “Recibió todo tipo de sugerencias, pero optó por no huir”, declaró.

Vínculos internacionales y restricciones

Según documentos de la policía, Bolsonaro habría enviado un escrito de 33 páginas al presidente argentino Javier Milei alegando persecución política. Ambos son aliados del expresidente estadounidense Donald Trump.

El Supremo Tribunal Federal confiscó el pasaporte de Bolsonaro en febrero de 2024, y todas sus solicitudes para recuperarlo han sido denegadas ante el riesgo de fuga.

Un tribunal de cinco jueces del STF emitirá el veredicto por el caso golpista entre el 2 y el 12 de septiembre. Estos nuevos hallazgos no formarán parte de esa decisión.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio