Cambio de fecha para audiencia de “El Güero” Guzmán en Chicago; negocia acuerdo con EU

Chicago, Illinois.– Joaquín Guzmán López, conocido como “El Güero” y ex líder de la célula criminal de Los Chapitos, enfrentará su próxima audiencia ante la jueza Sharon Johnson Coleman el 13 de noviembre, tras un cambio respecto a la fecha originalmente programada para el 15 de septiembre.

El mexicano enfrenta múltiples cargos en la Corte de Distrito para el Norte de Illinois, que incluyen tráfico de drogas, crimen organizado, lavado de dinero y uso de armas de fuego. La jueza Johnson Coleman será la encargada de supervisar el procedimiento judicial.

Actualmente, Guzmán López se encuentra negociando un acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Este acuerdo le permitiría recibir beneficios penitenciarios y una reducción en su condena criminal, siempre que evite ir a juicio.

Como parte de la negociación, “El Güero” podría convertirse en testigo o informante de Washington, lo que le otorgaría créditos adicionales para evitar una posible sentencia de cadena perpetua. La negociación también está vinculada a su participación en los hechos que llevaron a su detención y a la de Ismael Zambada García, “El Mayo”, a finales de julio de 2024.

Se prevé que la audiencia del 13 de noviembre sea crucial, ya que es probable que Guzmán López formalice su declaratoria de culpabilidad ante la jueza Johnson Coleman, marcando un avance importante en su caso judicial.

En cuanto a su hermano, Ovidio Guzmán López, otro de los líderes de Los Chapitos, ya se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con crimen organizado. Durante su audiencia se reveló que Ovidio, conocido como “El Ratón”, actúa como colaborador activo de las autoridades estadounidenses y deberá continuar proporcionando información al gobierno para evitar una sentencia de prisión de por vida.

Joaquín y Ovidio son los dos hermanos menores que lideraron alguna vez Los Chapitos, la facción que heredó los negocios criminales de su padre, Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, fundador del Cártel de Sinaloa. Mientras tanto, sus medios hermanos, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, mantienen el control de la organización y continúan enfrentando a sus rivales, Los Mayos, en una guerra por el control del territorio en Sinaloa.

La situación de ambos hermanos menores refleja la estrategia de Estados Unidos para desarticular las estructuras criminales heredadas del Cártel de Sinaloa, buscando tanto castigo penal como cooperación de los acusados para desmantelar redes de crimen organizado y tráfico de drogas a nivel internacional.

Temas Relacionados:

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio