Internacional
Canadá y Estados Unidos juegan al sube y baja con aranceles y electricidad

Oh, qué emocionante, amigos. El mundo está al borde de su asiento mientras Justin Trudeau y Donald Trump juegan al “quién puede imponer más aranceles” en su propia versión de Guerra de Titanes: Edición Comercial. Y, como si fuera un capítulo más de una telenovela interminable, Ottawa y Washington siguen intercambiando golpes, pero con un toque de “pausa estratégica” porque, claro, ¿por qué no?
El Primer Ministro de Canadá, con su sonrisa impecable y su firmeza de acero, declaró ayer que las tensiones comerciales con Estados Unidos seguirán siendo el pan de cada día en el corto plazo. ¿La razón? Los aranceles impuestos por el señor Trump, quien parece pensar que gravar productos es como coleccionar cromos. “Puedo confirmar que seguiremos en medio de una guerra comercial lanzada por Estados Unidos en el futuro previsible”, dijo Trudeau, probablemente con una taza de café en la mano y una mirada de “aquí vamos otra vez”.
Pero, ¡sorpresa! Trump decidió hacer una pausa en su festival de aranceles. Sí, como si fuera un DJ que baja el volumen por un momento, anunció que exime del 25% de tarifas a buena parte de los productos canadienses… pero solo hasta el 2 de abril. ¿Condición? Que cumplan con el T-MEC, porque, claro, los acuerdos comerciales son como los contratos de Netflix: siempre hay letra pequeña.
En respuesta, Canadá, con su clásica cortesía, suspendió la mayoría de sus medidas arancelarias de represalia. “Canadá no aplicará la segunda ola de tarifas a productos estadounidenses por valor de 87 mil 400 millones de dólares hasta el 2 de abril”, dijo el ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc, probablemente pensando en lo mucho que le gustaría gastar ese dinero en algo más útil, como, no sé, salud pública o educación.
Trudeau, por su parte, se mostró firme como un roble en este conflicto. “No retrocederemos, no cuando nuestro país y el bienestar de todos en él están en juego”, declaró, probablemente con una bandera canadiense ondeando dramáticamente detrás de él. Además, describió su llamada con Trump como “colorida”, lo que, traducido al lenguaje común, significa que hubo gritos, amenazas veladas y tal vez un par de insultos creativos.
Pero la cereza del pastel la puso Doug Ford, el Primer Ministro de Ontario, quien decidió que la mejor manera de responder a Trump era subir un 25% el precio de la electricidad enviada a 1.5 millones de estadounidenses. Sí, porque nada dice “guerra comercial” como cobrar más por la luz. Ontario, la provincia más poblada de Canadá, proporciona electricidad a Minnesota, Nueva York y Michigan. Así que, si vives en alguno de esos estados, prepárate para pagar más por encender la luz. ¿Ironía? Absolutamente.
En resumen, esta guerra comercial parece más un reality show que una disputa internacional. Y mientras Trudeau y Trump siguen jugando al gato y al ratón, el resto del mundo se pregunta cuándo terminará este episodio. Spoiler: probablemente nunca.

-
Matamoroshace 1 día
Gobierno de Matamoros impulsa la “Beca Única, Ruta Segura” para estudiantes
-
Internacionalhace 10 horas
Angelo Becciu se retira del cónclave por voluntad del Papa y “por el bien de la Iglesia”
-
Matamoroshace 1 día
Migrantes se quedan a vivir en Matamoros
-
Policíacahace 1 día
Mujer se desmaya en tienda Walmart; fue trasladada al Hospital General
-
Matamoroshace 1 día
Trabajadores de hospital en Matamoros toman oficinas de la dirección.
-
Internacionalhace 1 día
Europa a oscuras: investigaciones apuntan a posible ataque digital
-
Matamoroshace 1 día
Paciente jubilado que solicitó medicamento en el municipio, fue atendido con éxito.
-
Nacionalhace 13 horas
Aprueban ingreso de militares extranjeros para ejercicios de adiestramiento y ayuda humanitaria en México
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión