Internacional
Ciencia y tecnología se unen para localizar desaparecidos en México
Científicos mexicanos revolucionan la búsqueda de desaparecidos con innovadoras técnicas forenses y análisis geoespacial.

En México, donde la crisis de personas desaparecidas alcanza niveles alarmantes, un equipo multidisciplinario de investigadores está revolucionando los métodos de búsqueda mediante tecnología de vanguardia y enfoques forenses innovadores. Utilizando cerdos como modelos biológicos, simulan escenarios criminales para analizar patrones de descomposición y distribución de restos.
El proyecto, que combina inteligencia artificial, drones de alta precisión y sensores geoespaciales, busca descifrar las tácticas empleadas por el crimen organizado para ocultar cuerpos. Desde entierros superficiales hasta fosas clandestinas, cada escenario es meticulosamente documentado mediante espectrometría molecular y termografía infrarroja.
“Estamos aplicando ciencia disruptiva para resolver una tragedia humanitaria”, explica José Luis Silván, coordinador del proyecto en CentroGeo. La iniciativa, respaldada por instituciones como la UNAM y la Universidad de Oxford, representa un cambio de paradigma en la investigación forense en Latinoamérica.
Con más de 130,000 desaparecidos registrados oficialmente -superando incluso países con conflictos armados prolongados-, México enfrenta un desafío sin precedentes. Las familias de víctimas, históricamente abandonadas a su suerte, ahora encuentran aliados en laboratorios equipados con tecnología LIDAR y sistemas de mapeo predictivo.
El enfoque multidisciplinario integra datos criminológicos con análisis biogeoquímicos del suelo, creando algoritmos que identifican patrones de enterramiento. Aunque los resultados aún son preliminares, el proyecto ya está transformando las estrategias de búsqueda en zonas de alto riesgo controladas por carteles.
La ONU ha alertado sobre la dimensión sistémica de estas desapariciones, mientras colectivos de familiares exigen respuestas inmediatas. En este contexto, la ciencia forense 4.0 emerge como una herramienta clave para enfrentar lo que muchos consideran la mayor crisis de derechos humanos en la historia moderna de México.
“No podemos esperar a tener todas las respuestas”, advierte Silván. “Cada día perdido significa más familias condenadas a la incertidumbre. Esta es ciencia aplicada con impacto social inmediato”.

-
Matamoroshace 2 días
Incrementarán medidas para prevenir accidentes en la carretera a la Playa Bagdad
-
Matamoroshace 2 días
Tensiones entre servicios de transporte en Matamoros; piden reportar incidentes y mantener el orden
-
Policíacahace 1 día
Paramédico evita que joven se lance desde edificio en Matamoros
-
Matamoroshace 2 días
Puerto de Matamoros está listo para operar; este viernes lo visita el gobernador Américo Villarreal
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión