Ciudadano mexicano herido de gravedad en tiroteo dentro de centro de detención de ICE en Dallas

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó este 24 de septiembre que un connacional se encuentra entre las personas con lesiones graves a consecuencia de un tiroteo registrado en un centro de detención administrativa operado por la Agencia de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos en Dallas, Texas. El suceso ha activado los protocolos de protección consular y ha puesto sobre la mesa cuestiones relativas a las condiciones de seguridad en estas instalaciones.

De acuerdo con el comunicado oficial emitido por la Cancillería mexicana, el Consulado General de México en Dallas estableció contacto inmediato con las autoridades estadounidenses locales y federales tras tener conocimiento de los hechos. Fue a través de este canal que se obtuvo la confirmación oficial sobre la nacionalidad mexicana de una de las víctimas que sufrió lesiones de consideración. La dependencia precisó que el individuo se encuentra actualmente hospitalizado y recibiendo la atención médica necesaria.

“El Consulado General de México en Dallas contactó de inmediato a las autoridades, quiénes confirmaron que una de las personas que sufrió lesiones graves es de nacionalidad mexicana y se encuentra hospitalizada recibiendo atención médica”, informó.

La representación consular mexicana ya ha realizado las gestiones correspondientes para localizar y ponerse en contacto con los familiares directos del herido. El objetivo principal de esta acción es facilitar que los parientes puedan visitar al lesionado en el hospital en el menor tiempo posible. Paralelamente, el consulado se ha comprometido a brindar acompañamiento continuo y asesoría legal integral a la familia durante todo el proceso, un servicio fundamental ante la complejidad jurídica que suelen envolver estos incidentes en el extranjero.

Además del apoyo directo a la familia, las autoridades consulares mantienen una comunicación estrecha y permanente con las instancias de gobierno estadounidense que están a cargo de la investigación del tiroteo. Este seguimiento es crucial para obtener información veraz y oportuna sobre las circunstancias exactas del incidente, el estado de salud del mexicano afectado y el desarrollo de las pesquisas para determinar responsabilidades.

Desde la Ciudad de México, la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que dirige Roberto Velasco Álvarez, se ha involucrado directamente en el caso. A través de los canales diplomáticos formales, la SRE ha transmitido al gobierno de Estados Unidos su profunda preocupación por lo ocurrido. La petición mexicana es clara y contundente: se requiere una investigación exhaustiva que esclarezca con transparencia los hechos y se garantice el acceso irrestricto del personal consular a la persona mexicana afectada, tal como lo estipulan los convenios internacionales en materia de protección consular.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de su red consular en Estados Unidos, reafirma su compromiso de velar por la protección y defensa de los derechos de las personas mexicanas en el exterior”, concluyó.

Este lamentable evento ocurrido dentro de una instalación federal estadounidense reabre el debate sobre los protocolos de seguridad y las condiciones de vida en los centros de detención migratoria. Incidentes violentos de esta naturaleza, aunque no son cotidianos, plantean serias interrogantes sobre los mecanismos de prevención y control dentro de estos complejos, donde se alberga a personas en situación de extrema vulnerabilidad. La respuesta de las autoridades mexicanas evidencia la prioridad que representa la protección de sus ciudadanos, sin importar su estatus migratorio, y subraya la importancia de la cooperación bilateral para resolver casos de esta índole de manera eficaz y respetuosa de los derechos humanos.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio