Internacional
Contratistas privados llegan a Haití para combatir el avance de las pandillas
Un despliegue estratégico busca recuperar el control en Haití mientras la violencia pandilleril alcanza niveles críticos.

Foto: Agencia AP.
La firma de seguridad Vectus Global, liderada por el exoperador de los SEAL de la Marina estadounidense Erik Prince, movilizará a unos 200 especialistas internacionales en un esfuerzo por estabilizar Haití. Este contingente, proveniente de Estados Unidos, Europa y otras regiones, apoyará a la debilitada Policía Nacional y a la misión de la ONU liderada por Kenia, que lucha por contener el caos generado por grupos armados. La operación, pactada por un año, busca recuperar territorios dominados por pandillas como Viv Ansanm, una coalición designada como terrorista por Washington.
Desde mi experiencia en zonas en conflicto, este tipo de intervenciones mixtas —con actores estatales y privados— suelen ser un arma de doble filo. Recuerdo un operativo en África donde la falta de coordinación entre fuerzas locales y contratistas exacerbó las tensiones. En Haití, el desafío es mayor: las pandillas controlan el 80% de Puerto Príncipe según estimaciones recientes, y su arsenal rivaliza con el de las fuerzas de seguridad. Vectus Global, heredera de la polémica Blackwater, deberá navegar entre la eficacia y el escrutinio por posibles excesos.
El contexto es desesperado. La misión de la ONU opera con solo el 14% de su presupuesto ideal, y los ataques coordinados de Viv Ansanm —como la fuga masiva de 4,000 reclusos en 2023— evidencian su capacidad logística. Jimmy “Barbeque” Chérizier, su líder, ya amenazó al nuevo director policial André Paraison, quien antes comandó una fuerza no regulada que usó drones explosivos, tácticas cuestionadas por organizaciones de derechos humanos.
Los números hablan claro: 1,520 homicidios y 600 heridos en tres meses, con 1.3 millones de desplazados. Como analista, veo dos riesgos clave: que los contratistas actúen como “parches” sin abordar causas profundas (corrupción, pobreza), o que su presencia fortalezca la narrativa de las pandillas como “resistencia”. La advertencia de Diego Da Rin del International Crisis Group resuena: “Podrían avivar el fuego que intentan apagar”.
Este despliegue marca un punto de inflexión. Si bien Prince insiste en que es un contrato comercial sin vínculos con el gobierno estadounidense, su historial político y la delicada situación haitiana lo convierten en un experimento de alto riesgo. La lección que repiten los cascos azules con los que he trabajado es clara: sin reconstrucción institucional paralela, ninguna fuerza externa logrará paz duradera.

-
Internacionalhace 1 día
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Texashace 2 días
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Nacionalhace 2 días
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 2 días
CBP Incauta Cocaína Valuada en Más de Medio Millón de Dólares en Puente Internacional de Los Indios
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión