Crisis aérea en Estados Unidos: más de mil 500 vuelos cancelados por cierre del Gobierno federal

Washington, D.C. — La crisis provocada por el prolongado cierre del Gobierno federal en Estados Unidos continúa paralizando el sistema aéreo nacional. Este sábado 8 de noviembre, se registraron 1,526 vuelos cancelados y 6,570 retrasados, según el portal FlightAware, como consecuencia directa de la escasez de controladores aéreos.

El cierre del Gobierno, que inició el 1 de octubre de 2025 y ya suma 39 días, mantiene sin pago a miles de empleados federales, entre ellos los controladores de tráfico aéreo, considerados trabajadores esenciales. Pese a estar obligados a presentarse a sus puestos, entre 1,000 y 2,000 controladores han dejado de trabajar por distintos motivos, reduciendo significativamente la capacidad operativa del sistema.

El secretario de Transportes, Sean Duffy, advirtió que la situación “irá peor” si no se resuelve el bloqueo antes del martes, fecha en que debería realizarse el siguiente pago a los controladores.

Los aeropuertos más afectados incluyen el Hartsfield-Jackson (Atlanta), Newark (Nueva Jersey), Charlotte (Carolina del Norte), Chicago O’Hare y el John F. Kennedy (Nueva York), donde los vuelos que llegan sufren retrasos promedio de más de dos horas y media, mientras que las salidas lo hacen con demoras cercanas a 100 minutos. En Newark, las esperas superan las cuatro horas, y en LaGuardia, cerca de una hora.

Las aerolíneas más afectadas son American Airlines, Southwest, United, Delta y JetBlue. De acuerdo con la Administración Federal de Aviación (FAA), ya se han impuesto paradas temporales en tierra en terminales de Chicago y JFK debido a la falta de personal.

El Departamento de Transportes (DOT) ordenó reducir el tráfico aéreo hasta en un 10 % en 40 mercados de alto volumen, cifra que podría aumentar al 20 % si la crisis no mejora. Según Reuters, esto equivaldría a la cancelación o ajuste de 1,800 vuelos diarios y más de 268,000 asientos.

Antes del cierre, solo un 5 % de los retrasos se atribuía a falta de personal; hoy, esa cifra supera el 50 %, de acuerdo con Business Insider.

El impacto económico también se hace sentir: las estimaciones señalan que las interrupciones podrían costar entre 285 y 580 millones de dólares diarios, afectando a aerolíneas, aeropuertos, trabajadores y viajeros.

A medida que la parálisis gubernamental se prolonga, el caos aéreo se convierte en una de las consecuencias más visibles de la crisis política que enfrenta el país.

Temas Relacionados:

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio