Cuba denuncia campaña de EE. UU. contra su cooperación médica

Acusaciones en la era de la geopolítica híbrida

En vísperas de la votación en la Organización de las Naciones Unidas sobre el fin del embargo económico, el embajador cubano en México, Marcos Rodríguez Costa, denunció una campaña de presión “feroz” por parte de Washington hacia otras naciones, una estrategia de coerción en la diplomacia global actual.

Durante una conferencia, el diplomático expuso cómo el bloqueo multifacético impacta sectores clave como la economía digital, el desarrollo deportivo, la educación superior, el turismo sostenible, la infraestructura eléctrica y, de manera crítica, el sistema de salud. Alertó sobre el “riesgo inminente” para la atención sanitaria sin la colaboración de los profesionales médicos cubanos en naciones como México. “No existe un solo sector de la vida socioeconómica cubana que escape a los efectos de este cerco”, afirmó.

La guerra contra la diplomacia sanitaria

Señaló que Estados Unidos intenta sabotear la cooperación médica internacional, un pilar de la política exterior cubana. Sin embargo, esta misión humanitaria persiste en México con más de 3,300 especialistas de la salud cubanos en territorio nacional. “En una nueva fase de este conflicto asimétrico, la administración estadounidense está criminalizando la colaboración médica internacional de Cuba, hostigando a gobiernos y funcionarios de los países receptores. Es un diseño coercitivo destinado a estrangular los ingresos vitales para atender las necesidades de la población, acusando falsamente a Cuba de tráfico de personas”, declaró.

“Esta situación pone en jaque la salud pública de miles de personas que hoy se benefician de la asistencia médica cubana en más de 50 países. Actualmente, hay cerca de 60,000 colaboradores sanitarios cubanos ejerciendo su labor solidaria en el mundo”, precisó el embajador.

Alianzas estratégicas y soberanía sanitaria

El expresidente López Obrador inició esta colaboración bilateral, argumentando la necesidad de cubrir el déficit de especialistas heredado del modelo neoliberal y la falta de atención en comunidades marginadas. La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso de continuar con este programa de intercambio, calificando los resultados como “satisfactorios”.

El embajador confirmó que continúan las negociaciones con México sobre la vacuna Abdalá, un desarrollo biotecnológico cubano: “Las autoridades sanitarias mexicanas conocen su eficacia y el reconocimiento global que ha obtenido”. Destacó que miles de mexicanos fueron inmunizados con este biológico durante la crisis del COVID-19.

Resaltó que la relación con la presidenta Claudia Sheinbaum continúa siendo tan franca, directa y colaborativa como lo fue con el expresidente López Obrador. Agradeció el apoyo del gobierno mexicano en áreas críticas como la energética.

“El respaldo de México a la justa demanda del pueblo cubano por el fin del bloqueo ha sido histórico (…) Estamos seguros de que continuará este apoyo, por el cual estamos eternamente agradecidos”, comentó.

Sobre el envío de hidrocarburos mexicanos para paliar la crisis energética en Cuba, Rodríguez Costa afirmó que “el intercambio comercial es natural” y existe “una relación estrecha con todas las instituciones mexicanas”, incluyendo Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.

Finalmente, el diplomático abordó la seguridad en El Caribe y América Latina, señalando la situación con Venezuela como un punto de tensión. Rechazó contundentemente la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, una medida con implicaciones severas como la fuga de capitales y la reticencia de la banca internacional a operar en la isla.

Rodríguez Costa reconoció con transparencia que no todos los desafíos internos de Cuba son atribuibles al bloqueo, admitiendo que “aún tenemos que optimizar y modernizar nuestros sistemas“. Confió en un respaldo mayoritario contra el embargo, a pesar de la intensa campaña de lobby de Estados Unidos dirigida a los estados miembros de la ONU.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio