Cuba denuncia presiones de EEUU antes de votación en la ONU

Foto: Agencia AP.

El gobierno cubano manifestó su pesar este miércoles ante las gestiones de la administración estadounidense, la cual envió comunicaciones formales a diversas delegaciones ante las Naciones Unidas instándolas a modificar su postura tradicional de rechazo al cerco económico contra la isla, cuyo debate está agendado para la próxima semana.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, exhibió ante la prensa dos misivas originadas en el Departamento de Estado, dirigidas a representantes de países miembros del organismo multilateral, solicitando que se opongan a la propuesta cubana para eliminar el embargo, una moción que se presenta anualmente desde 1992 y que históricamente ha contado con un respaldo mayoritario.

El canciller señaló que varios de los argumentos contenidos en dichos documentos —uno fechado el 8 de octubre y otro el 17 del mismo mes— constituían “calumnias” y “afirmaciones falsas”. Entre estas, destacó la acusación de que Cuba habría enviado 20.000 efectivos militares a Rusia para participar en el conflicto con Ucrania, o la noción de que las sanciones no impactan el intercambio comercial internacional de la isla ni a su población.

“La administración norteamericana combina esta política de presión extrema, un despliegue extraordinario y totalmente inusual… con una campaña difamatoria y mendaz de intoxicación informativa“, afirmó Rodríguez.

Washington mantiene un régimen de sanciones contra la nación caribeña desde hace seis décadas, pero estas medidas se recrudecieron notablemente durante el primer mandato del expresidente Donald Trump (2017-2021), quien explicitó su intención de ejercer presión económica sobre la isla para propiciar una transformación de su modelo político.

“Pero lo más ridículo y falaz de este documento”, subrayó el canciller, leyendo un extracto de una de las cartas, es la afirmación de que “Cuba representa una amenaza para la paz y la seguridad internacional; parece una burla“.

Una solicitud de comentarios dirigida a la Embajada de Estados Unidos en La Habana fue respondida por escrito por un portavoz del Departamento de Estado.

“Durante décadas, el régimen cubano ilegítimo ha utilizado su resolución anual contra el embargo en la ONU como una herramienta de propaganda para desviar la atención de su propia corrupción, incompetencia y represión brutal”, expresó el texto enviado a The Associated Press.

Según la respuesta estadounidense, la resolución presentada ante la ONU se fundamenta en “una narrativa falsa” y quienes la apoyan “están comprando las mentiras del régimen”. Afirmaron además que “el bloqueo no prohíbe el acceso de Cuba a los mercados mundiales ni el comercio con terceros países”.

En la votación del año pasado, 187 naciones apoyaron la resolución presentada por la isla para eliminar el embargo económico. Solo los gobiernos de Washington e Israel votaron en contra, mientras que Ucrania se abstuvo.

No obstante, en 2016, bajo la administración del presidente Barack Obama y en el contexto de un acercamiento histórico entre las dos naciones, Estados Unidos optó por abstenerse en la votación. Esta decisión se produjo después de que el entonces mandatario reconociera que las sanciones afectaban predominantemente al pueblo cubano y no conseguían el objetivo de un cambio político.

Incluso naciones que han criticado abiertamente a Cuba en aspectos como su modelo unipartidista o el trato a disidentes, han rechazado consistentemente las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos. Anualmente, se reportan casos de empresas e instituciones financieras de otros países que enfrentan multas o represalias por realizar transacciones comerciales con la isla o mantener cuentas bancarias a su nombre.

La resolución de la Asamblea General de la ONU —cuyo debate está programado para el 28 de octubre y la votación para el 29— no tiene carácter vinculante, pero constituye un termómetro de la opinión de la comunidad internacional y su postura mayoritariamente contraria a las sanciones.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio