Cuba desclasifica cartas de EE.UU. sobre presión en la ONU

La Evidencia Sobre la Mesa

Desde La Habana, una investigación periodística persistente ha logrado acceder a documentos que revelan una campaña de presión diplomática sin precedentes. El gobierno cubano ha hecho públicas dos cartas oficiales del Departamento de Estado estadounidense que instan a delegaciones de Naciones Unidas a modificar su postura histórica contra el embargo económico a la isla.

Las Cartas que Cambian el Juego Diplomático

El canciller Bruno Rodríguez mostró a este medio las misivas fechadas el 8 y 17 de octubre, donde Washington despliega argumentos que la diplomacia cubana califica de “calumniosos” y “mentirosos”. Entre las afirmaciones más controvertidas se encuentra la acusación de que Cuba habría enviado 20.000 efectivos militares a apoyar a Rusia en el conflicto con Ucrania.

“El gobierno de Estados Unidos combina esta política de presión extrema, un despliegue extraordinario totalmente inusual… con una campaña calumniosa, mendaz de intoxicación informativa”, declaró Rodríguez durante la exclusiva.

Patrón Histórico de Sanciones

Nuestra investigación confirma que las medidas coercitivas unilaterales contra la nación caribeña se extienden por seis décadas, aunque se intensificaron dramáticamente durante la administración Trump. Documentos internos consultados por este medio revelan la estrategia calculada de asfixia económica para forzar cambios en el sistema político cubano.

“Pero lo más ridículo y mendaz de este documento”, señaló el canciller al leer fragmentos de la correspondencia diplomática, “es que ‘Cuba es una amenaza a la paz y la seguridad internacional’, parece una burla”.

El Voto que Desnuda el Aislamiento Estadounidense

Los registros de votaciones anteriores muestran un patrón constante: en la última sesión, 187 naciones respaldaron la resolución cubana mientras solo Washington y su aliado Israel se opusieron, con Moldavia abstiniéndose. Este aislamiento diplomático persiste incluso entre países que mantienen profundas diferencias ideológicas con el gobierno cubano.

Lo que Revelan los Próximos Días

La crucial votación programada para el 29 de octubre en la Asamblea General de la ONU, aunque no vinculante, servirá como termómetro del apoyo internacional real a Cuba. Nuestra investigación continúa para descubrir qué delegaciones han cedido a la presión estadounidense y cuántas mantendrán su postura histórica contra el bloqueo económico.

Lo que emerge de esta investigación es un claro patrón: mientras Washington intensifica su retórica contra Cuba, la comunidad internacional mantiene su rechazo casi unánime a las sanciones que, según testimonios recogidos en la isla, afectan directamente al pueblo cubano.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio