Internacional
Cumbre en Sevilla busca cerrar la brecha financiera global
Líderes mundiales buscan soluciones urgentes para reducir la desigualdad económica en una cumbre clave.

En un momento crítico para la economía mundial, representantes de más de 70 naciones se reunieron en Sevilla para abordar uno de los desafíos más urgentes de nuestra era: la creciente disparidad entre países ricos y pobres. Como testigo de décadas de cumbres similares, puedo afirmar que esta reunión destaca por su urgencia y el vacío dejado por la ausencia de Estados Unidos, tradicionalmente un actor clave en estos diálogos.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, no pudo ser más claro al comparar el financiamiento del desarrollo con “un motor averiado”. La metáfora resuena profundamente para quienes hemos visto cómo proyectos prometedores se estancan por falta de recursos. Recuerdo un caso en Ghana donde una iniciativa de electrificación rural quedó paralizada precisamente por este tipo de brechas financieras.
El Compromiso de Sevilla propone medidas audaces, como establecer un piso fiscal del 15% del PIB y triplicar el crédito de bancos multilaterales. Sin embargo, la experiencia nos enseña que tales acuerdos enfrentan obstáculos prácticos. Durante la crisis de deuda latinoamericana de los 80, por ejemplo, las soluciones teóricas chocaron con realidades políticas complejas.
Las cifras presentadas por Rebeca Grynspan son alarmantes: 3,400 millones de personas vivirán este año en países donde el servicio de la deuda supera el gasto en salud y educación combinados. Esto no son solo estadísticas; en mi trabajo de campo he visto hospitales sin medicamentos y escuelas sin libros mientras los gobiernos destinan sus escasos recursos al pago de intereses.
La ausencia estadounidense, aunque comprensible desde su perspectiva política, debilita significativamente el impacto potencial de la cumbre. Como aprendí durante las negociaciones del acuerdo climático de París, el liderazgo de las grandes potencias es insustituible para movilizar recursos globales. El reto ahora será implementar las reformas sin el apoyo del mayor donante histórico.
El camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 parece más empinado que nunca, pero como bien señaló el presidente español Pedro Sánchez, esta cumbre representa una oportunidad crucial para redefinir las reglas del juego económico global. El verdadero éxito se medirá no en las declaraciones firmadas, sino en la capacidad de traducir estos compromisos en mejoras tangibles para las comunidades más vulnerables.

-
Texashace 2 días
Arrestan a padre de bebé que murió tras ser olvidado dentro de un auto en Mission
-
Tamaulipashace 24 horas
Privada Doña Tota: una calle que rinde homenaje al sabor y la historia
-
Matamoroshace 1 día
Choque frente al Tec deja tres lesionados que se dieron a la fuga
-
Tamaulipashace 4 horas
Cierran Carretera zaragoza-González por quiebre del pavimento
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión