Doble amenaza climática: Nor’easter en la costa este e intensas lluvias en el oeste de EE.UU. y México

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos ha emitido alertas para dos sistemas meteorológicos de considerable envergadura que afectarán a distintas regiones de Norteamérica durante las próximas 72 horas. Se trata de un evento de tipo nor’easter en la costa este y una profunda zona de baja presión en el Océano Pacífico, ambos con potencial para generar condiciones severas.

 

En el Atlántico Norte, el foco de atención se centra en el desarrollo del primer nor’easter significativo de la temporada. Este fenómeno, que los meteorólogos monitorean por su capacidad para causar daños equivalentes o superiores a los de un huracán, se anticipa que impacte con mayor intensidad en la región de Cape Cod, ubicada en el estado de Massachusetts. Un nor’easter se caracteriza por un sistema de baja presión robusto cuyos vientos persistentes del noreste arrastran gran cantidad de humedad del océano hacia la costa, lo que típicamente resulta en precipitaciones extensas, vientos fuertes y, en temporadas frías, importantes acumulaciones de nieve. Según el pronóstico, este sistema se desplazará hacia el mar en las próximas horas, aunque se mantendrá la probabilidad de lluvias ligeras en el norte de Nueva Inglaterra. Cabe destacar que, si bien las precipitaciones asociadas han aportado cierto alivio a condiciones de sequía en la región, la mayor parte del área no experimentó las lluvias más intensas que el sistema era capaz de generar.

 

De forma paralela, en la costa opuesta del continente, una activa zona de baja presión sobre el Pacífico representa la principal amenaza climática. Este sistema está proyectado para transportar un significativo flujo de humedad hacia las costas, generando lluvias intensas a excesivas en zonas costeras y de baja altitud del sur de California y en las Montañas Rocosas del Sur. El Servicio Meteorológico ha destacado el riesgo de inundaciones repentinas localizadas, con especial preocupación en las proximidades de áreas afectadas por incendios forestales recientes, donde el terreno desprovisto de vegetación tiene una capacidad reducida para absorber el agua, aumentando el potencial de deslizamientos y escorrentías destructivas.

 

Los efectos de este sistema del Pacífico no se limitarán a Estados Unidos. El patrón atmosférico se extenderá hacia el territorio mexicano, donde se pronostican lluvias de fuertes a intensas en cuatro estados del noroeste y norte del país: Baja California, con especial atención en la zona de Tijuana; Chihuahua; Sinaloa; y Tamaulipas. Las autoridades de protección civil en estas entidades suelen mantenerse en estado de alerta ante este tipo de pronósticos, dado el historial de afectaciones por inundaciones urbanas y crecidas de ríos.

 

Además de las lluvias, el sistema del Pacífico impulsará aire frío a gran altura, lo que se traducirá en nevadas significativas en las cadenas montañosas del suroeste de Estados Unidos. Se esperan acumulaciones notables de nieve en los estados de California, Nevada y Nuevo México, un evento que puede impactar el transporte por carretera y las actividades en zonas de alta montaña. Para el norte de México, específicamente en las sierras de Chihuahua, se anticipan únicamente ligeras precipitaciones invernales, que representarán apenas un indicio de las condiciones invernales que se desarrollan al norte de la frontera.

 

La coexistencia de estos dos sistemas meteorológicos importantes en costas opuestas de Norteamérica subraya la complejidad de los patrones atmosféricos en esta época del año. Mientras el nor’easter en el Atlántico ejemplifica los intensos ciclos de baja presión que se forman cerca de la costa, el sistema del Pacífico demuestra cómo los fenómenos oceánicos pueden influir en el clima continental a cientos de kilómetros de distancia. Para los residentes en las áreas bajo alerta, la recomendación principal es mantenerse informados a través de los canales oficiales, ya que estos pronósticos pueden refinarse con datos más actualizados, y estar preparados para posibles órdenes de evacuación o medidas de protección ante inundaciones.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio