Conéctate con nosotros

Internacional

Doce neonatos fallecen en hospital ecuatoriano por fallas sistémicas

Tragedia en Ecuador revive el debate sobre la precariedad del sistema de salud pública.

Avatar

Publicado

en

Foto: Redes Sociales.

QUITO — Doce recién nacidos perdieron la vida en un centro hospitalario de la costa ecuatoriana, en un episodio que expone la crítica situación del sistema sanitario del país. Las autoridades negaron que se tratara de un brote infeccioso masivo, pero la sombra de la negligencia institucional planea sobre el caso.

Los decesos ocurrieron hace más de dos semanas en el Hospital Universitario de Guayaquil, epicentro de una tormenta perfecta: precariedad de recursos, infraestructura obsoleta y la creciente resistencia bacteriana. La investigación comenzó tras la denuncia del medio digital La Posta, que reveló la posible reutilización de dispositivos médicos críticos.

El centro de salud reconoció los fallecimientos, atribuyéndolos a “factores multifactoriales” en neonatos con “condiciones clínicas complejas”. Solo dos casos se vincularon a la bacteria Klebsiella pneumoniae, un patógeno oportunista que aprovecha sistemas inmunológicos vulnerables. Sin embargo, rechazaron las acusaciones sobre prácticas inseguras.

Este drama se desarrolla mientras colectivos médicos exigen la declaratoria de emergencia sanitaria nacional. La escasez de medicamentos esenciales y equipos básicos se ha convertido en una constante, según denuncian profesionales y pacientes. Marcelo Aguilar, exviceministro de Salud, vinculó la tragedia al “subfinanciamiento crónico” del sector, que facilita la proliferación de infecciones intrahospitalarias.

No es un incidente aislado: brotes similares se registraron en Manabí, Guayas y Pichincha, evidenciando un patrón de desatención sistémica. Mientras el ministro Jimmy Martín envió equipos de investigación, el hospital reubicó a los neonatos supervivientes e intensificó protocolos de bioseguridad. La pregunta que resuena es: ¿cuántas vidas más se perderán antes de una reforma estructural?

Con información de AP

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día