Ebrard revela la dinámica bilateral en la revisión del T-MEC

La Revisión del T-MEC: Un Enigma de Dos Caras

¿Está el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá a punto de revelar su verdadera naturaleza? Una investigación profunda sugiere que la próxima revisión del acuerdo comercial podría operar bajo una lógica distinta a la que se proyecta públicamente.

Foto: El Universal

Documentos y testimonios obtenidos revelan un patrón inquietante: durante la primera administración de Donald Trump, las negociaciones del T-MEC avanzaron significativamente a través de canales bilaterales. ¿Por qué este antecedente resulta crucial hoy? Fuentes dentro de la Secretaría de Economía confirman que este mismo esquema se replicaría en la próxima revisión del pacto comercial.

Marcelo Ebrard, en exclusiva después del evento “Mentes en Acción 2da edición Hecho en México”, proporcionó pistas reveladoras. Al ser cuestionado sobre las declaraciones del representante comercial estadounidense Jamieson Greer, quien afirmó que la negociación sería bilateral, Ebrard respondió con lo que solo puede describirse como un reconocimiento calculado: “quizás se refiere al alto contenido bilateral”.

Pero, ¿qué se esconde detrás de este “alto contenido bilateral”? Nuestra investigación descubrió que la estructura económica misma dicta esta realidad. Mientras México domina las exportaciones de tomate y aluminio, Canadá concentra su poder en madera y producción aluminífera. Estas asimetrías comerciales crean inevitablemente agendas negociadoras separadas.

Testimonios de analistas comerciales consultados para este reportaje señalan que los temas mineros entre México y Canadá constituyen otro frente bilateral crítico, mientras que el mecanismo de solución de controversias permanece como uno de los pocos elementos genuinamente trilaterales.

La revelación final: el T-MEC, aunque formalmente trilateral, funciona en la práctica como un complejo entramado de relaciones bilaterales. Esta dinámica, lejos de ser accidental, responde a intereses económicos profundamente arraigados que podrían redefinir el futuro de la integración económica norteamericana.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio