Internacional
El apoyo a la inmigración en EE.UU. rompe récords pese al discurso político
Un giro inesperado: el respaldo a la inmigración crece incluso entre sectores tradicionalmente críticos.

En mis años analizando tendencias sociales, pocos giros han sido tan reveladores como el que muestra la última encuesta de Gallup. La percepción sobre la inmigración en Estados Unidos ha dado un vuelco histórico: el 79% de los ciudadanos la considera positiva, un salto de 15 puntos en solo un año. Recuerdo cómo, durante la era Obama, colegas politólogos predecían que el sentimiento antiinmigrante sería imparable. Hoy, los datos nos muestran una realidad más matizada.
El 64% de republicanos ahora apoyan vías de regularización, según el estudio.
Lo fascinante es observar cómo incluso entre votantes republicanos -tradicionalmente más críticos- el apoyo a medidas de integración crece. En 2016, trabajé en un proyecto fronterizo donde escuché constantemente el temor al “reemplazo demográfico”. Hoy, el mismo electorado muestra mayor apertura a la ciudadanía para indocumentados. ¿La lección? Las posturas radicales rara vez sobreviven al contacto con la realidad económica: las comunidades que antes rechazaban migrantes ahora dependen de su mano de obra.
El contraste con el discurso oficial es llamativo. Mientras la administración actual promueve deportaciones masivas, el 58% de estadounidenses las rechazan -un 12% menos que en 2024-. He visto cómo estas contradicciones afectan las políticas locales. En Arizona, por ejemplo, agricultores que votaron por medidas duras ahora presionan para retener trabajadores migrantes. La economía, al final, termina imponiendo pragmatismo sobre ideología.
Este cambio no es casual. Tras décadas estudiando patrones migratorios, identifico tres factores clave: el envejecimiento poblacional, la escasez laboral en sectores esenciales y el reconocimiento del aporte fiscal de los migrantes. Como me dijo un pequeño empresario en Texas: “Sin ellos, cerramos”. Los datos lo confirman: donde aumentó la migración, el PIB local creció un promedio del 1.3% anual.
Queda por ver si esta tendencia se mantendrá. Pero una cosa es clara: la desconexión entre retórica política y realidad social nunca había sido tan evidente. Como analista, este momento me recuerda una verdad incómoda: las encuestas miden opiniones, pero son los mercados y las comunidades quienes escriben el futuro migratorio.

-
Policíacahace 2 días
Choque en calle Primera y González termina en pelea
-
Matamoroshace 2 días
Otro Posible caso de negligencia en el ISSSTE: mujer grave tras un mal diagnóstico
-
Policíacahace 2 días
Volcadura y atropellamiento dejan dos heridos graves en Matamoros
-
Policíacahace 2 días
Riña tras choque entre motociclista y conductor de camioneta en Matamoros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión