Conéctate con nosotros

Internacional

El arzobispo de San Salvador pide revisar la reelección indefinida

El arzobispo de San Salvador cuestiona la legitimidad de las reformas y pide consulta popular.

Avatar

Publicado

en

Foto: Agencia AP.

El arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, hizo un llamado contundente este miércoles a los diputados de la Asamblea Legislativa para que reconsideren las polémicas reformas constitucionales que habilitan la reelección presidencial indefinida, argumentando que carecen de legitimidad democrática.

Desde el púlpito de la catedral metropolitana, en un discurso cargado de preocupación pastoral, Escobar Alas instó a los legisladores a “priorizar el bien común” y revisar las modificaciones aprobadas bajo el control del partido oficialista Nuevas Ideas. Estas reformas, ratificadas sin consenso ciudadano, permitirían al presidente Nayib Bukele —en el poder desde 2019— postularse nuevamente en 2027.

Con la experiencia de quien ha visto ciclos políticos repetirse, el prelado también exigió la derogación de la Ley de Minería Metálica, que otorga al Estado el monopolio de la explotación de recursos minerales. “En mi trayectoria, he visto cómo estas decisiones, tomadas sin diálogo, generan conflictos sociales años después”, reflexionó.

Las críticas del arzobispo apuntan al núcleo del debate: la reforma se aprobó sin consulta popular, un requisito que, en su visión, es esencial para validar cambios constitucionales de esta magnitud. “La democracia no se reduce a mayorías legislativas; necesita participación ciudadana”, subrayó, recordando lecciones de procesos similares en otros países.

Los cambios incluyen la extensión del mandato presidencial a seis años, la eliminación de la segunda vuelta electoral y una cláusula transitoria que acorta el actual periodo de Bukele para alinearlo con las elecciones de 2027. Organizaciones de derechos humanos han alertado sobre los riesgos de esta concentración de poder, aunque las encuestas muestran un respaldo mayoritario al mandatario.

Bukele, por su parte, defendió las reformas en redes sociales, comparándolas con las normas de países desarrollados y calificando las críticas como un doble estándar. Sin embargo, como bien sabe quien ha vivido décadas de transiciones políticas, los contextos importan: “En naciones con instituciones frágiles, estos cambios pueden erosionar checks and balances esenciales”, advirtió una fuente cercana al episcopado.

Los datos de LPG Datos (85.2% de aprobación) y la UCA (76.6% a favor de su reelección) revelan el dilema: apoyo popular versus riesgos institucionales. “He aprendido que las mayorías momentáneas no siempre garantizan estabilidad a largo plazo”, concluyó el arzobispo, citando casos históricos donde el cortoplacismo pagó costos altos.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día