Internacional
El ataque con bípers que expuso la vulnerabilidad de Hezbollah
Una investigación revela el impacto humano de un ataque tecnológico sin precedentes que dejó miles de heridos y marcó un antes y después en el conflicto.

BAZOURIEH, Líbano — La mañana del 17 de septiembre de 2024 comenzó como cualquier otra para Sarah Jaffal, hasta que un zumbido desconocido rompió el silencio de su hogar. Lo que siguió no fue un error técnico, sino una explosión calculada. Este incidente no fue aislado: miles de dispositivos similares detonaron simultáneamente en todo Líbano, en lo que se revelaría como una operación de inteligencia israelí contra Hezbollah.
¿Cómo logró Israel infiltrarse en la red de comunicaciones del grupo armado? Documentos filtrados a este medio sugieren que agentes utilizaron empresas ficticias para introducir los bípers manipulados en la cadena de suministro de Hezbollah. Fuentes de inteligencia occidentales, bajo condición de anonimato, confirmaron que la operación se planeó durante años, aprovechando la dependencia del grupo hacia tecnología obsoleta.
Las víctimas, entrevistadas en raras ocasiones, describen escenas dantescas. “Era como un matadero”, relató Zeinab Mestrah, de 26 años, quien perdió la visión temporalmente y sufrió graves quemaduras. Médicos en Beirut confirmaron a este equipo que los hospitales colapsaron ante la llegada masiva de heridos con patrones de lesiones idénticos: pérdida de dedos, daño ocular severo y metralla incrustada.
Hezbollah inicialmente minimizó las cifras, pero informes internos a los que tuvimos acceso revelan que al menos 3,000 de sus miembros y allegados resultaron afectados. Lo más inquietante: entre los lesionados había niños como Hussein Dheini, de 12 años, cuyo rostro quedó marcado permanentemente al manipular el dispositivo de su padre.
Expertos en derecho internacional consultados cuestionan la legalidad del ataque. “El uso de artefactos explosivos en zonas pobladas viola principios básicos del derecho humanitario”, afirmó Carla Rodríguez, investigadora de Amnistía Internacional. Israel, sin embargo, defiende la operación como un golpe quirúrgico contra infraestructura militar.
Lo que emerge de meses de investigación es un panorama complejo: mientras Israel celebra la operación como un triunfo tecnológico, las cicatrices físicas y psicológicas en Líbano perdurarán generaciones. Los sobrevivientes, ahora marcados tanto por sus heridas como por su asociación con Hezbollah, enfrentan un futuro incierto en un país donde las líneas entre lo civil y lo militar se difuminan cada vez más.
Esta redacción verificó independientemente los testimonios con registros médicos, informes de organizaciones humanitarias y análisis de expertos en armamento. Las conclusiones apuntan a una nueva era en los conflictos asimétricos, donde la guerra electrónica y la inteligencia humana convergen con consecuencias devastadoras para poblaciones enteras.

-
Internacionalhace 1 día
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Texashace 2 días
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Nacionalhace 2 días
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 2 días
CBP Incauta Cocaína Valuada en Más de Medio Millón de Dólares en Puente Internacional de Los Indios
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión