Conéctate con nosotros

Internacional

El milagro médico que México esperaba pero nadie vio

La gran obra hospitalaria que promete curar hasta la incredulidad.

Avatar

Publicado

en

En un acto de fe digno de los milagros guadalupanos, el Gobierno de México anunció con bombos y platillos (pero sin anestesia) la inauguración de 31 hospitales, 12 clínicas y 256 quirófanos. Todo ello, según prometen, estará listo entre octubre de 2024 y diciembre de 2025, justo a tiempo para que los pacientes puedan seguir esperando en las mismas listas de espera, pero en instalaciones más nuevas.

La mandataria Claudia Sheinbaum, en un alarde de originalidad, atribuyó este “logro” al expresidente López Obrador, demostrando que en la Cuarta Transformación lo único que se recicla es el discurso. “Esto es un esfuerzo histórico”, declaró, mientras las cifras bailaban como en un juego de lotería: 50 mil millones aquí, 40 mil millones allá, y un misterioso “programa especial” donde los médicos serán enviados como misioneros a zonas remotas, porque nada dice “sistema de salud robusto” como galenos itinerantes.

Mientras tanto, los directores del IMSS e ISSSTE compitieron por el premio al eufemismo más creativo: “Hemos intervenido quirófanos”, afirmó uno, como si se tratara de una operación clandestina, y no de cambiar bombillas. El otro alardeó de realizar 831 mil cirugías, aunque omitió mencionar cuántas fueron para extraer promesas incumplidas del cuerpo electoral.

Lo único claro es que, en este país donde hasta los hospitales tienen fechas de caducidad, la verdadera emergencia médica sigue siendo la credulidad.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día