Conéctate con nosotros

Internacional

El Pentágono militariza el 26% de la frontera con México

El Pentágono amplía su control en la frontera sur con nuevas zonas militarizadas, generando controversia legal y humanitaria.

Avatar

Publicado

en

Las fuerzas armadas gestionan ahora 828 km de los 3,175 km totales, incluyendo sectores en Texas y Arizona.

WASHINGTON, DC. — El Comando Norte de EE.UU. asumió el control de 51 kilómetros adicionales en la frontera de Arizona, consolidando así el dominio militar sobre más del 26% de la línea divisoria con México. Esta estrategia, impulsada bajo el argumento de seguridad nacional, permite la detención temporal de migrantes en zonas ahora designadas como Áreas Nacionales de Defensa (NDA).

Las operaciones en Yuma, Arizona —antes administrada por el Departamento del Interior— incluyen patrullaje, construcción de barreras y arrestos de personas no autorizadas. La medida forma parte de un plan más amplio para contener la migración irregular mediante tácticas castrenses, una polémica fusión entre seguridad y control migratorio.

Con las nuevas NDA en Texas y Nuevo México, el Pentágono supervisa 828 km de los 3,175 km totales. Quienes cruzan estas áreas enfrentan hasta un año de prisión y multas, bajo cargos de invasión a instalaciones estratégicas. Sin embargo, fallos judiciales recientes —como la absolución de 98 migrantes en Nuevo México— cuestionan la transparencia de estas demarcaciones, señalando deficiencias en la señalización y debido proceso.

Organizaciones de derechos humanos y legisladores denuncian que las NDA erosionan garantías constitucionales. El senador demócrata Jack Reed las tachó de “ficción legal” para justificar el despliegue militar en suelo estadounidense. Mientras, la administración Trump reportó 1,400 detenciones en NDA en junio, aunque sin actualizar cifras recientes.

La militarización fronteriza refleja un escenario global donde la tecnología de vigilancia —desde drones hasta sensores biométricos— se combina con estrategias de disuasión tradicionales. Sin embargo, el debate persiste: ¿dónde termina la seguridad nacional y comienza la criminalización de la migración?

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día