Conéctate con nosotros

Internacional

Estados Unidos cierra nuevamente la frontera al ganado mexicano por plaga

Nueva medida sanitaria impacta el intercambio binacional tras hallazgo de plaga en Veracruz.

Avatar

Publicado

en

WASHINGTON, EU.- En un giro disruptivo que desafía la normalización del intercambio agropecuario, la Secretaría de Agricultura estadounidense implementó un bloqueo sanitario radical ante la detección del gusano barrenador en Veracruz. Brooke Rollins, al frente de la dependencia, declaró esta medida como un “reinicio obligado del sistema de vigilancia epidemiológica hemisférica”.

¿Podría esta crisis convertirse en la oportunidad para reinventar los protocolos binacionales? Mientras la burocracia tradicional ve barreras, los visionarios identifican una chance para implementar tecnologías disruptivas: blockchain para trazabilidad ganadera, drones con sensores térmicos y hasta inteligencia artificial predictiva. “Este nuevo caso de parasitosis exige repensar los modelos de prevención del siglo XX”, afirmó Rollins, desafiando el enfoque reactivo convencional.

El cierre ocurre tras una reapertura efímera de 48 horas, evidenciando la fragilidad de los sistemas actuales. Los datos son elocuentes: 700 millones de dólares en pérdidas durante el cierre previo según el Consejo Mexicano de la Carne. Pero ¿y si en lugar de cuarentenas reactivas se implementaran corredores sanitarios inteligentes con monitoreo en tiempo real? La solución no está en abrir o cerrar fronteras, sino en rediseñar la gobernanza zoosanitaria con herramientas del siglo XXI.

Anuncio

Impacto económico del cierre fronterizo

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día