Conéctate con nosotros

Internacional

Estados Unidos despliega 4 mil marines en Latinoamérica y el Caribe para operaciones antidrogas

Avatar

Publicado

en

En un despliegue sin precedentes, Estados Unidos inició el envío de 4 mil agentes, principalmente infantes de Marina, hacia las aguas de Latinoamérica y el Caribe, con el objetivo de reforzar la lucha contra los carteles del narcotráfico. La operación incluye además aviones, barcos y lanzamisiles, según informaron fuentes oficiales a medios estadounidenses.

La información fue revelada inicialmente por la cadena CNN, que citó a dos fuentes de la defensa de Estados Unidos, y posteriormente corroborada por otros medios locales. Entre los medios asignados a esta misión de vigilancia destacan un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.

Un oficial consultado por CNN calificó el despliegue como “una muestra de fuerza” con un enfoque principalmente disuasorio, aunque subrayó que la presencia de estas unidades ofrece al mando militar un abanico de opciones tácticas en caso de ser necesario.

No obstante, otras fuentes han puesto en duda la idoneidad de los marines para este tipo de labores, debido a que no cuentan con un entrenamiento especializado en operaciones antidrogas. Según estos reportes, la participación de la Guardia Costera sería necesaria para complementar las tareas de interdicción, aunque aún no se ha confirmado la integración de esta fuerza.

Tradicionalmente, las operaciones contra el narcotráfico han sido responsabilidad de la DEA y no del ejército. Sin embargo, con el actual gobierno de Donald Trump, las funciones del estamento militar parecen haberse ampliado. Hace unos meses, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, recordó en una carta que las responsabilidades del ejército incluyen “sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluida la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y otras actividades criminales, así como deportar a migrantes indocumentados en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional”.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció contra lo que calificó como “intervencionismo” en la región, al tiempo que reconoció la coordinación entre ambos países. Durante su conferencia matutina en Chetumal, Quintana Roo, la mandataria destacó que México colabora con instancias internacionales para resolver conflictos, “pero nunca mediante intervencionismo”.

Sheinbaum detalló que fue informada por el Gabinete de Seguridad sobre el despliegue de agentes estadounidenses, principalmente marines, en aguas internacionales situadas entre Panamá y Sudamérica, abogando por el respeto a la autodeterminación de los pueblos. “Nuestra opinión siempre será la autodeterminación de los pueblos, no solo en el caso de México, sino de todos los países de América Latina y el Caribe”, subrayó.

La presidenta reafirmó que en México “el único que manda es el pueblo”, en referencia a recientes comentarios del presidente Trump sobre la influencia estadounidense en la región.

El despliegue marca un cambio significativo en la política de seguridad estadounidense en la región, al involucrar directamente al ejército en operaciones de vigilancia y combate contra el narcotráfico, un rol que tradicionalmente había sido reservado a agencias civiles especializadas.

Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Lo mas visto del día