Internacional
Estados Unidos despliega tropas en la frontera y amenaza acciones contra los cárteles mexicanos

En un giro que sacudió los cimientos de la diplomacia internacional, Pete Hegseth, el temido jefe del Pentágono, desplegó un imponente ejército de hasta 3 mil soldados hacia la frontera con México. Según el The Washington Post, este movimiento no fue una simple maniobra, sino una advertencia cargada de tensión y poderío militar.
Entre las filas de estos guerreros modernos, se encontraba una brigada motorizada, armada hasta los dientes con los temibles vehículos blindados Stryker, bestias de acero de 20 toneladas que han dejado su huella en los campos de batalla de Irak y Afganistán. Dos funcionarios de defensa, testigos de esta operación, revelaron que estos soldados no solo llevaban armas, sino también un arsenal de ingeniería, inteligencia y habilidades estratégicas que podrían cambiar el curso de la historia.
La 2.ª Brigada Stryker de la 4.ª División de Infantería, con base en Fort Carson, Colorado, fue la elegida para esta misión épica. Pero no estarían solos. A su lado, se unirían especialistas en asuntos públicos, ingenieros y expertos en inteligencia, listos para desplegar un plan que solo los más altos mandos conocen en su totalidad.
Durante un viaje a la frontera en febrero, Hegseth dejó claro que todas las opciones estaban sobre la mesa. Sus palabras resonaron como un trueno, anunciando que el gobierno de Donald Trump no se detendría ante nada para frenar la migración ilegal. Miles de soldados ya patrullan la frontera, ayudando a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en su lucha contra quienes intentan cruzar ilegalmente.
Pero esto no era todo. En una llamada que dejó a los funcionarios mexicanos helados de sorpresa y furia, Hegseth advirtió que Estados Unidos estaba listo para tomar acciones unilaterales contra los cárteles de droga mexicanos. Según el The Wall Street Journal, esta amenaza no fue una simple bravata, sino un ultimátum que podría desencadenar un conflicto sin precedentes.
“Si México no aborda la colusión entre su gobierno y los cárteles de la droga, el ejército estadounidense está preparado para tomar medidas unilaterales”, declaró Hegseth el 31 de enero. Sus palabras, citadas por fuentes cercanas a la conversación, dejaron claro que el tiempo de las negociaciones pacíficas podría estar llegando a su fin.
Los altos mandos mexicanos, atónitos y furiosos, sintieron que se estaba sugiriendo una acción militar directa dentro de su territorio. El Departamento de Defensa guardó silencio, pero el mensaje era claro: el destino de la frontera y, quizás, de toda la región, pendía de un hilo.

-
Matamoroshace 2 días
Gobierno de Matamoros impulsa la “Beca Única, Ruta Segura” para estudiantes
-
Internacionalhace 17 horas
Angelo Becciu se retira del cónclave por voluntad del Papa y “por el bien de la Iglesia”
-
Matamoroshace 2 días
Migrantes se quedan a vivir en Matamoros
-
Tamaulipashace 7 horas
Alertan por lluvias fuertes y posible formación de torbellinos este miércoles en Tamaulipas
-
Policíacahace 1 día
Mujer se desmaya en tienda Walmart; fue trasladada al Hospital General
-
Matamoroshace 1 día
Trabajadores de hospital en Matamoros toman oficinas de la dirección.
-
Internacionalhace 2 días
Europa a oscuras: investigaciones apuntan a posible ataque digital
-
Matamoroshace 2 días
Paciente jubilado que solicitó medicamento en el municipio, fue atendido con éxito.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión