El Departamento de Transporte de Estados Unidos ha emitido una resolución de gran alcance que modifica sustancialmente el panorama de la conectividad aérea entre México y su principal socio comercial. La medida, anunciada este martes, revoca la autorización para trece rutas, tanto operativas como proyectadas, que conectaban territorio mexicano con destinos estadounidenses.
De forma más contundente, ha cancelado de manera provisional todos los servicios de pasajeros y carga que las aerolíneas mexicanas tenían programados para despegar desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con destino a Estados Unidos. Esta decisión afecta directamente a las operaciones y planes de expansión de los principales transportistas aéreos de México: Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus.
La orden emitida por el secretario de Transporte, Sean Duffy, no solo cancela los vuelos existentes o previstos desde el AIFA, sino que también establece una congelación inmediata para el crecimiento de los servicios combinados de pasajeros y carga, comúnmente denominados “belly cargo”, que las aerolíneas mexicanas operan entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) de la Ciudad de México. Esta congelación impide cualquier incremento en la frecuencia o capacidad de estas rutas, limitando su desarrollo futuro. El fundamento de esta acción regulatoria se encuentra en una disputa de larga data sobre el acceso al espacio aéreo y los derechos de tráfico.
Las autoridades estadounidenses argumentan que México ha mantenido durante un período de tres años una postura que, a su juicio, constituye una cancelación y congelación ilegal de los vuelos operados por transportistas de Estados Unidos. Según la perspectiva de Washington, esta situación se ha desarrollado sin que existieran consecuencias para la contraparte mexicana, creando un desequilibrio en la aplicación del acuerdo de cielos abiertos que rige las relaciones aeronáuticas entre ambas naciones.
La respuesta del Departamento de Transporte estadounidense representa una escalada significativa en la gestión de este conflicto, transitando del ámbito de las negociaciones diplomáticas a la imposición de medidas concretas que impactan directamente la operación del sector. La mención explícita de que el incumplimiento continuado por parte de México “puede afectar a los planes de viaje de los ciudadanos estadounidenses” subraya el potencial efecto cascada de esta decisión sobre los pasajeros.
La institución ha recomendado a los viajeros que se pongan en contacto con sus aerolíneas para obtener información específica sobre reubicaciones y cambios en sus itinerarios. El impacto de esta resolución trasciende lo inmediato y proyecta sombras sobre la estrategia de descentralización aeroportuaria de la zona metropolitana de la Ciudad de México. El AIFA, una pieza central en la política de infraestructura de la administración actual, ve así comprometida una de sus principales funciones: servir como un nodo de conectividad internacional.
La cancelación de todos los vuelos hacia Estados Unidos desde esta terminal representa un severo revés para su consolidación, dado que el mercado aéreo trasnacional con Estados Unidos es, con gran diferencia, el más relevante para la aviación mexicana. Esta situación coloca a las aerolíneas mexicanas en una posición compleja, obligándolas a reconfigurar sus redes de rutas y a reevaluar las inversiones realizadas en el AIFA.
Al mismo tiempo, intensifica la presión sobre la capacidad operativa del AICM, que ahora enfrenta restricciones para expandir sus servicios combinados de carga y pasajeros hacia el norte. El conflicto evidencia la alta interdependencia de los sistemas de aviación de ambos países y cómo las tensiones regulatorias pueden traducirse rápidamente en disrupciones operativas de gran escala, afectando a compañías, pasajeros y a la economía de la conectividad en su conjunto. La resolución de este desacuerdo requerirá, sin duda, de un diálogo técnico y diplomático de alto nivel para restablecer la previsibilidad y equidad en el acceso a los cielos.



















