Estancamiento político agrava la crisis económica en sexto día de cierre

Estancamiento político agrava la crisis económica en sexto día de cierre

Los congresistas mostraron mínimos indicios de diálogos sustanciales para resolver el bloqueo sobre la reactivación de la administración federal, mientras el paro gubernamental completaba su sexta jornada. El portavoz de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, afirmó que “no hay nada que negociar”, mientras el líder demócrata Hakeem Jeffries declaró que “el momento es ahora” para consensuar un acuerdo sobre cobertura sanitaria.

Johnson, republicano por Louisiana, indicó a la prensa este lunes que podían cesar sus interrogantes sobre por qué no mediaba para terminar el bloqueo, argumentando que correspondía a un grupo reducido de demócratas “detener esta sinrazón” y validar una iniciativa de gasto provisional previamente aprobada por la Cámara Baja.

“Cumplimos nuestra labor manteniendo operativo el gobierno, y ahora corresponde al Senado controlado por demócratas”, enfatizó Johnson.

La Cámara de Representantes no programó sesiones legislativas esta semana, trasladando toda la presión al Senado para que lidere cualquier avance en el Congreso de mayoría republicana.

No obstante, pese a la ausencia física de los legisladores de la cámara baja, los liderazgos republicanos y demócratas mantuvieron encuentros informativos cuotidianos mientras articulaban sus posturas y intentaban redistribuir las responsabilidades del colapso administrativo.

Los demócratas exigen la renovación de subsidios para costear seguros médicos de millones de hogares, mientras el expresidente Donald Trump persiste en conservar los niveles de gasto actuales, confiando en que los demócratas capitularán ante el riesgo que pesa sobre empleos federales y proyectos de infraestructura energética.

Jeffries declaró en una intervención en el programa “The Today Show” de NBC que ya se están distribuyendo notificaciones a ciudadanos inscritos en los intercambios de seguros establecidos mediante la Ley de Cuidado de Salud Asequible, alertando sobre incrementos abruptos en las primas para el próximo ejercicio fiscal.

“Esa es la realidad que enfrenta la ciudadanía actualmente, por eso debemos resolverlo urgentemente”, sostuvo Jeffries.

Turbulencia económica

El punto muerto legislativo coincide con un período de alarmante volatilidad económica. Aunque la economía norteamericana mantuvo su crecimiento este año, la contratación se ha desacelerado y la inflación permanece en niveles elevados, agravado por los aranceles comerciales del expresidente republicano que han generado disrupciones empresariales y erosionado la confianza institucional.

Paralelamente, existe consenso sobre la insostenibilidad fiscal del déficit presupuestario anual, que ronda los dos billones de dólares.

La administración Trump percibe el cierre como una oportunidad para ampliar su control presupuestario, con varios funcionarios señalando que implementarán reducciones permanentes de plazas laborales para miles de empleados públicos, una estrategia sin precedentes históricos.

Trump había insinuado el domingo en la noche que los despidos ya estaban ejecutándose, pero la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que el mandatario se refería a licencias temporales. Bajo este régimen, los trabajadores no pueden asistir a sus centros laborales, pero reintegrarán sus funciones con salarios retroactivos una vez finalice el cierre. Precisa que los despidos definitivos permanecen en agenda si persiste el bloqueo.

La eventualidad de despidos masivos intensifica una situación ya crítica, donde los legisladores federales han fracasado en construir consensos y confianza bipartidista. Los liderazgos de ambos partidos apuestan a que la opinión pública se ha decantado por su postura, forzando al adversario a ceder posiciones.

Demócratas exigen compromisos ejecutivos

Aunque corresponde a Trump autorizar los recortes de empleo, el expresidente confía en poder atribuir a los demócratas la responsabilidad del colapso administrativo.

El senador demócrata Adam Schiff por California defendió la posición de su partido ante el cierre, argumentando que el posible encarecimiento de los servicios de salud para millones de ciudadanos tornaría la cobertura sanitaria inaccesible, calificando este escenario como “crisis humanitaria”.

Pero Schiff también destacó que el gobierno de Trump ha congelado partidas presupuestarias autorizadas por el Congreso. Esta práctica socava fundamentalmente la utilidad de que los demócratas busquen acuerdos presupuestarios, puesto que la administración podría simplemente bloquear el desembolso de los fondos pactados.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio